Quantcast
Channel: WWW.NAUPARI.COM
Viewing all 325 articles
Browse latest View live

EN SAN LUIS DE CAÑETE Y SU RITMO NEGRO!

$
0
0


EN SAN LUIS DE CAÑETE ¡SI SABEN DE RITMO NEGRO!

Las lágrimas de la luna cubren su suelo; Con el retumbar de bongo y cajón se calienta el lugar, donde el festejo es hecho mujer y que al son de las caderas, estallan su ritmo de color y sabor.

La noche del primer domingo del año, en el marco de la celebración del 142° Aniversario de Creación Política del distrito moreno de San Luis de Cañete, la costumbre y la tradición respira y florece entre su gente color de la alegría, con el “XVI Festival de Arte Negro”, organizado por el Concejo Distrital bajo el respaldo de Lalo Izquierdo y la Comisión de Fiestas 2013.

El evento negro congregó a grandes exponentes del folclore afroperuano, tales como Martín Pozu, Juan Carlos Mendez, entre otros, que se dieron cita en la plaza de armas de la “Cuna y Elegancia del Arte Negro del Perú”. El gran jaranón de derroche cultural, tuvo como máxima expresión el Concurso de Festejo, donde bellas damiselas representantes de Piura, Ica, Pisco, Chincha, San Vicente y San Luis, expusieron su talento y simpatía, demostrando que en sus venas corre la sangre y la pasión por el ritmo negro del Perú.

La XVI Edición del Festival de Arte Negro – San Luis 2013, se desarrolló en 2 categorías: Infantil y Juvenil. Fueron 27 candidatas sobre el escenario, 11 y 16 respectivamente. Al avanzar la noche, una página más se escribía en la historia del Arte y Folclore Afroperuano. En la Categoría Infantil, Ica se llevó la corona de 'Reina del Festejo' con su representante Shamara Montoya, asimismo Veruscka Castro (San Luis) 'Reina del Ritmo' y Yennifer Castañeda (Ica) 'Reina de la Simpatía'. En la Categoría Juvenil, el arte de Sandra Aburto embrujo al jurado y público presente, quien obtuvo el título de 'Reina del Festejo' y que junta a Fiorela Chamorro 'Reina del Ritmo' y María de Fátima Sánchez 'Reina de la Simpatía', formaron el trio ganador represente de la capital provincial de la “Cuna y Capital del Arte Negro Nacional”.

Por otro lado, Deyanira Silva Arizaga “Reina de Festejo del XL Festival Nacional de Arte Negro”, manifestó la gran alegría que siente por ser sanluisina e invitó a la población a ser partícipes de su celebración negra. “Es muy bueno tener mucha visita en esta temporada de verano que mi pueblo negro está cumpliendo un año más en la historia del Perú. Quiero invitar a todos mis hermanos de Cañete que vengan a participar a cada una de las diversas actividades que se han programado en conjunto con los vecinos, para el deleite local y nacional. Que tan mágico que vengan y disfruten con nosotros y sientan el verdadero espíritu negro que hay en San Luis”.

San Luis es uno de los dieciséis distritos que conforman la provincia limeña de Cañete, creado por ley un 12 de enero de 1871 y que en la colonia fue escenario y uno de los principales centros de concentración de esclavos provenientes del África. A su legado, grandes exponentes nacieron y forjaron su arte negro como Manuel Donayre, Ronaldo Campos, Caitro Soto, entre otros. Asimismo en San Luis se encuentran las raíces de Susana Baca, Tereza Izquierdo, Arturo “Zambo Cavero” y Pepe Vásquez.

 





Publicado el 07 de enero de 2013 en el Diario Oficial y Judicial de la Provincia de Cañete "Al Día con Matices"

ESCRIBE: LUIS ROBERTO PÉREZ MANRIQUE

BICENTENARIO EL PASADO, EL PRESENTE O PLANIFICAR EL FUTURO

$
0
0

¿BICENTENARIO PARA RECORDAR EL PASADO, VIVIR EL PRESENTE O PLANIFICAR EL FUTURO?

¿Por qué plantear tareas para el futuro posible de la región y del país? Porque el futuro por ahora está atrapado en la estrecha mediocridad del poder político con un Congreso Nacional en decadencia y un Poder Ejecutivo que solo repite la historia del pasado.

Sabemos que analizar y predecir como viviremos dentro de cinco o diez años es cada vez más arriesgado, por ejemplo ¿Quién nos puede asegurar quienes serán los gobernantes del 2015 y del 2020? ¿Cuánto será el crecimiento del PBI del próximo quinquenio? ¿Quién puede predecir técnicamente el desarrollo de los gobiernos locales y regionales de los próximos años? Francamente responder estas interrogantes no es nada fácil, por eso se hace necesario trabajar un Plan Maestro con miras al Bicentenario 2021 con gente pensante sobre el desarrollo nacional.

La trayectoria de la historia no es la de una bola de billar, que una vez en movimiento, recorre un camino definido: más bien se parece al movimiento de las nubes, al recorrido de un hombre que deambula por las calles, desviándose aquí por una sombra, allá por un grupo de curiosos o una extraña combinación de fachadas, y que va a parar a un lugar desconocido al que no pensaba llegar.

La nube del futuro se mueve de acuerdo al viento que sopla los escenarios políticos, económicos, sociales, tecnológicos y ambientales. El futuro del desarrollo se mueve entre la política decente y corrupta, entre la crisis económica y la bonanza, entre la armonía y los conflictos sociales, entre las nuevas tecnologías de la información y comunicación en el mercado y los estragos que va a generar el calentamiento global en la producción alimentaria y la forma de vivir bajo un nuevo escenario de los recursos naturales del agua y la tierra.

Nuestro conocimiento del tiempo parece progresar hacia una descomposición cada vez mayor, hacia lo infinitamente breve, cosa de la que cada área de la vida social, incluso de la cultura, la comunicación y la política parecen proveer otros tantos elocuentes ejemplos. Alguien podría ser famoso durante quince minutos en la era de los medios masivos. Y la teoría del marketing intenta ya persuadirnos de que la duración máxima de un mensaje escuchable y audible por la masa de telespectadores es de siete segundos.

Hoy en la sociedad de la información en pocos minutos podemos obtener el conjunto de los artículos científicos, las patentes, las decisiones jurídicas que conciernen a un nuevo producto químico, a escala planetaria. Hace treinta años, esta búsqueda sencillamente no se habría llevado adelante porque habría movilizado a un pesado equipo de documentalistas durante varios años.

Cuanto más se contrae el tiempo, más se vuelve mundial. Cuanto más se reduce la historia al punto del presente, más contemporánea se vuelve. Cuanto más se comprime el tiempo, más se acentúa la competencia, más se vuelve el tiempo la ventaja estratégica por excelencia, y el fantasma de nuestra modernidad tardía.

El trabajo de hoy se vuelve precario, frágil, volátil y por ende fuente de extremas tensiones: con justicia se viene insistiendo desde hace años en el desempleo, sobre todo en EE.UU. Europa y América, y en el dramático avance de la exclusión. También se ha visto aparecer el fenómeno del crecimiento sin creación de empleos en varias regiones del mundo. En favor de la precarización del trabajo, la sociedad se parte al medio. Sin embargo la crisis del desempleo debería ser comprendida como un aspecto de una crisis más amplia y duradera: la del trabajo en sí.

Hoy los cambios acelerados de empleo se agravan por una degradación de los conocimientos, acentuada por la rápida caducidad de los saberes, y por una disgregación de las especialidades inducida por el desplazamiento constante de los individuos. En suma, la experiencia, la acumulación de los conocimientos y la trayectoria profesional ya no se valoran positivamente. Las víctimas principales son las clases medias y los obreros y técnicos, acentuándose su contraste con la élite de funcionarios calificados.

El contrato social y el contrato salarial son progresivamente reemplazados por el contrato comercial, fundado en la exterioridad de la sub-contratación. El horizonte de la empresa, concebida como una empresa virtual, es una sociedad sin asalariados: una mera marca que recubre a una sucesión indefinida de asociaciones efímeras, de alianzas necesariamente provisorias.

En síntesis, la nueva revolución que socava los fundamentos del trabajo nos hace pasar de la identidad a la incertidumbre. El trabajo es cada vez menos un polo de referencia, cada vez más un factor de desaliento o incertidumbre, con el cual los jóvenes mantienen una relación exterior, una relación instrumental que suscita más estrés y malestar que satisfacción y que ya no estabiliza la identidad.

La paradoja es entonces que se hable cada vez más de trabajo, en un momento en que lo hay cada vez menos. En el fondo, es esta misma paradoja la que hace que se hable cada vez más de la naturaleza y del medio ambiente en un momento en que la naturaleza se artificializa en forma evidente y en que el medio ambiente está cada vez más desnaturalizado. La esencia de una cosa aparece en su verdad cuando se encuentra amenazada de desaparecer.

Como planificadores tenemos claro que debemos prevenir el futuro, ése es el objetivo aquí y ahora en forma urgente. Porque el tiempo requerido entre el enunciado de una idea y su realización es a menudo muy grande. Una generación, o varias, es en muchos casos el plazo mínimo para que una política dé todos sus frutos. El corto y el mediano plazo ya están en marcha, así que la suerte de las generaciones futuras dependerá cada vez más de nuestra aptitud para aunar visión a largo plazo y decisiones presentes. El fortalecimiento de las capacidades de anticipación y previsión es pues una prioridad de los gobiernos, las organizaciones internacionales, las instituciones científicas, el sector privado, los actores de la sociedad, y para cada uno de nosotros.

Pero hay que llegar más lejos: si no actuamos a tiempo, las generaciones futuras no tendrán tiempo de actuar en absoluto: correrán el riesgo de ser prisioneras de tendencias ya incontrolables, como el crecimiento demográfico, la degradación del medio ambiente global, o las disparidades entre pobres y ricos en el seno mismo de las sociedades, el exclusión social y el imperio de las mafias que gana terreno de la impunidad.

La crisis de lo político coincidió ampliamente en todos los países y regiones del mundo, lo que está generando la “crisis del futuro” y su creciente ilegibilidad. Ha llegado el momento de recordar que la política consiste en primer lugar y ante todo en estructurar el tiempo, siendo la responsabilidad de planificar el futuro como un tema propio del hombre político y de sus gobernantes.

Si queremos modificar radicalmente nuestra relación con el tiempo con miras al Bicentenario Nacional 2021, tendremos que redescubrir una sabiduría antigua: habitar el tiempo, y aceptando la invitación de saber reencontrar el tiempo perdido...en términos de fortalecer nuestras capacidades humanas para construir el desarrollo para hoy y mañana con un equipo de intelectuales y pensadores de la región.

¿Por cuánto tiempo podremos pagarnos el lujo de la inacción? ¿Hemos calculado el precio de la inercia, y de la ausencia de una ética del futuro? De lo que vemos es que nuestros políticos y gobernantes por ahora solo actúan por la coyuntura para apagar incendios, y no están pensando con seriedad la prospectiva del futuro posible para el país.

Escribe: Néstor Roque Solís (*)

Consagración de la Catedral de Huacho

$
0
0

Consagración de la remozada Catedral de Huacho Domingo, 13 de enero de 2013 a las 6:00 p.m. 

Este evento excepcional contara con la presencia de un cardenal español y Mons. Antonio Santarsiero, nuestro Obispo de Huacho. 

Todos están invitados a la casa de Dios, nuestro hogar, nuestro lugar de fe y arte.

Messenger cerrará el 15 de Marzo

$
0
0

Windows Live Messenger cerrará definitivamente el 15 de marzo


“Es hora de reemplazar Messenger por Skype”. Con esta frase tan directa comienza el email que ha mandado Microsoft a todos los usuarios de Windows Live Messenger. No hace mucho la compañía de Redmond  informo de que iba a cerrar el servicio durante el primer trimestre de 2013. Pues bien, ya tenemos fecha oficial de cierre: 15 de marzo.

Hasta ese día, Windows Live Messenger seguirá funcionando como hasta ahora y mostrando publicidad de Skype para animar a los usuarios a dar el salto. ¿Y cuando llegue el día 15 de marzo? Entonces los usuarios ya no podrán iniciar sesión desde las versiones de Messenger de escritorio, ya que automáticamente se les redirigirá a la página de Skype para que instalen este programa y desinstalen automáticamente el anterior.

Para iniciar sesión en Skype, basta con utilizar la misma cuenta Microsoft que se utilizaba hasta ahora en Messenger y se conservarán los mismos contactos. En el caso de las versiones móviles de Messenger, Microsoft ha confirmado que “seguirán funcionando por un tiempo”, aunque no especifican cuánto. Además, prometen que pronto estará lista la aplicación de Skype para Windows Phone 8.
1999-2013

Con esta noticia se cierra la historia de uno de los programas de mensajería más populares de los últimos años. La primera versión, bajo el nombre MSN Messenger, vio la luz en 1999 y sólo contenía funcionalidades básicas de chat. A partir de la versión 8, publicada en 2006 y siguiendo la estrategia de Microsoft para renombrar todos los servicios de MSN, pasó a conocerse como Windows Live Messenger.

Desde entonces, lo cierto es que el programa ha ido perdiendo popularidad frente a otros servicios de chat integrados en las redes sociales o en los terminales móviles, pero no se puede negar la influencia de Windows Live Messenger en todos ellos. ¿Darán el salto los usuarios a Skype? Me imagino que algunos sí, pero la mayoría hace tiempo que están ya en otras plataformas. La estrategia de Microsoft parece tener sentido dada la situación actual.

Convocan Audiencia Publica: Huacho Sede regional

$
0
0
SPOT: HUACHO ES LA SEDE REGIONAL

El congresista de la república Elard melgar viene promoviendo una audiencia pública este próximo 15 de enero a las 3 p.m. en el club de la sociedad de los obreros de la unión “club de los viejos” ubicado en la avenida 28 de julio.

El spot busca la unión de los huachanos ratificándolo como la capital de la región lima provincias, buscando concientizar el apoyo al proyecto de ley 516-2011/CR que deberá ser aprobado por el pleno del congreso en el inicio de la legislatura 2013. la invitación esta hecha a los lideres de la región vecinos y autoridades identificadas con este coyuntural.

Relacion de Plazas Docente 2013 - Region Lima

Carta deToledo tras craso error del Diario Expreso

$
0
0

CARTA DE ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE DIRIGIDA AL DIARIO EXPRESO

Universidad de Stanford, California.
11 de Enero de 2013
Diario Expreso
Señor Director
Luis García Miró Elguera.

Estimado Señor Director:

En la edición de hoy en la Sección Azotes y Chicotazos del Diario Expreso, se afirma lo siguiente:

“Según el toledista Juan Sheput, el ministro de Economía, Miguel Castilla, es culpable de la salida de Campodónico de Petro-perú. A propósito, Toledo es “aliado” del gobierno humalista, del cual forma parte el correcto y eficiente ministro Castilla. ¿Qué les parece el comportamiento de Toledo? Serrano nunca bueno, si bueno nunca perfecto, y si perfecto siempre serrano.”

Lamento el deplorable nivel utilizado por su diario para referirse a mi persona, con evidente sesgo racista. Confieso mi indignación con este tipo de pensamiento anacrónico, en momentos en que el país se esfuerza por fortalecer la inclusión social.

El Perú tiene demasiadas fracturas como para ahondar una de ellas, quizás la más profunda, relacionada con su identidad.

En un mundo abierto, global y democrático, como el que nuestro país construye, no debe existir espacio para el racismo o la intolerancia étnica.

Toda conducta xenófoba debe ser erradicada desde su raíz por retrógrada, anticívica y dañina a la conciencia nacional.

Por tal motivo, Señor Director, exijo, de parte de ustedes, públicas disculpas, no conmigo, sino con el país.

Hasta para discrepar hay que tener decencia y lealtad. Lealtad a los principios de igualdad ante la ley, respeto a todos los ciudadanos y libertad de expresión con responsabilidad.

Construyamos juntos el Perú del futuro; no discriminemos.


Atte.,

Alejandro Toledo
Ex Presidente del Perú 2001 - 2006


Regidores de Huacho - 2013

$
0
0

Relación de Regidores De la Municipalidad Provincial de Huacho con sus respectivos correos electrónicos:

1. Marcelo Javier Bejarano Escobar - mbejarano@munihuacho.gob.pe
2. Roque Sánchez Díaz - rsanchez@munihuacho.gob.pe
3. Giuliana Del Rosario Vizcarra Valcárcel - gvizcarra@munihuacho.gob.pe
4. Antonella Darcy Valle Pimentel - avalle@munihuacho.gob.pe
5. Maria Ysabel Chavez Aguirre - mchavez@munihuacho.gob.pe
6. Sara Francisca Hinojosa Dávila - shinojosa@munihuacho.gob.pe
7. Juan Carlos Gonzales Villena - jgonzales@munihuacho.gob.pe
8. Jacobo Raúl Avalos Dongo - javalos@munihuacho.gob.pe
9. Franklin Jesús Cornejo Nicho - fcornejo@munihuacho.gob.pe
10. Victor Arturo Uribe Torres - auribe@munihuacho.gob.pe
11. Helga Catherine Schaefer Ugarte - hschaefer@munihuacho.gob.pe

Comisión de Regidores 2013 de La Municipalidad Provincial de Huaura

$
0
0

Listado de las Comisiones de Regidores 2013 de La Municipalidad Provincial de Huaura.

1. Comisión de Cultura, Deporte, Recreacion y Espectaculos
IntegranteCargo
1.Lic. Victor Arturo Uribe TorresPresidente
2.Dra. Helga Catherine Schaefer UgarteMiembro
3.Sr. Jacobo Raul Avalos DongoMiembro
2. Comisión de Politicas Sociales
IntegranteCargo
1.Mag. Maria Ysabel Chavez AguirrePresidente
2.Sra. Antonella Darcy Valle PimentelMiembro
3.Econ. Franklin Cornejo NichoMiembro
3. Comisión de Desarrollo Economico Local
IntegranteCargo
1.Sr. Jacobo Raul Avalos DongoPresidente
2.Lic. Victor Arturo Uribe TorresMiembro
3.Dr. Marcelo Javier Bejarano EscobarMiembro
4. Comisión de Servicios Publicos
IntegranteCargo
1.Sra. Giuliana Del Rosario Vizcarra ValcárcelPresidente
2.Dr. Marcelo Javier Bejarano EscobarMiembro
3.Mag. Roque Sánchez DíazMiembro
5. Comité de Infraestructura Vial y Transporte
IntegranteCargo
1.Econ. Franklin Jesus Cornejo NichoPresidente
2.Dra. Sara Francisca Hinojosa DavilaMiembro
3.Lic. Juan Carlos Gonzales VillenaMiembro
6. Comisión de Defensa Civil
IntegranteCargo
1.Dra. Sara Francisca Hinojosa DavilaPresidente
2.Dra. Helga Catherine Schaefer UgarteMiembro
3.Sra. Giuliana Vizcarra ValcárcelMiembro
7. Comisión de Economia y Finanzas
IntegranteCargo
1.Lic. Juan Carlos Gonzales VillenaPresidente
2.Sr. Jacobo Raul Avalos DongoMiembro
3.Econ. Franklin Jesus Cornejo NichoMiembro
8. Comisión de Desarrollo Urbano y Rural - Obras
IntegranteCargo
1.Mag. Roque Sánchez DíazPresidente
2.Lic. Victor Arturo Uribe TorresMiembro
3.Lic. Juan Carlos Gonzales VillenaMiembro
9. Comisión de Medio Ambiente
IntegranteCargo
1.Sra. Antonella Darcy Valle PimentelPresidente
2.Mag. Roque Sánchez DíazMiembro
3.Mag. Maria Isabel Chavez AguirreMiembro

Dedicación de la iglesia Catedral de Huacho

$
0
0

Dedicación de la iglesia Catedral de Huacho
Imágenes de la Dedicación de la iglesia Catedral de Huacho, que fue dedicada con el Título "Nuestra Señora de la Evangelización" por su eminencia Cardenal Carlos Amigo Vallejo. OFM - Arzobispo Emérito de Sevilla - España.
Cambien imágenes de la bendición de la cripta, la imagen del beato Juan Pablo II y de las campanas de la Catedral de Huacho.
-----------
-----------
Imágenes: 
- Gabriela y Maythe Ñaupari
- Lic. Luis Rosado Loarte
- Equipo de Redacción - www.naupari.com

22 mil millones de dolares para Megapuerto de Huacho

$
0
0

Una empresa canadiense ofrece invertir 22 mil millones de dólares para la construcción de un megapuerto en la bahía Salinas de Huacho y la obra, según sus promotores, impulsará el desarrollo no solo de la zona sino de todo el país, al poder recibir carga por vías marítima, terrestre y aérea.

"Canadá ofrece $22 mil millones para financiar construcción en la Bahía de Salinas "

“Tenemos el visto bueno del gobierno de la Región Lima, de congresistas y de diversos organismos nacionales e internacionales y solo falta la aprobación del presidente Ollanta Humala”, dijo el capitán de navío (r) Lisandro Paredes, presidente del Consorcio Codesu SA e impulsor de los proyectos de megapuertos.

Durante el foro “Perú: país megapuerto y la inversión canadiense” realizado en el auditorio del Colegio de Ingenieros de Lima e inaugurado por el decano de esa entidad, Oscar Rafael Anyosa, Paredes explicó que el citado proyecto denominado “Megaterminal Multimodal Bahía Salinas-Huaura y su corredor Interoceánico” suscitó el interés de los financistas canadienses Fashen Martineau y Canadian Pension Plan Investment Borrad y, de hacerse realidad, impulsará en gran forma el desarrollo socioeconómico.

SERÁ EL NÚMERO UNO
“No solo colocaríamos al Perú en el nivel de países que lograron desarrollarse luego de construir megapuertos sino que además se generaría ingentes fuentes de empleos en la zona, desconcentrandoLima; además de actuar con responsabilidad social y respeto al medio ambiente”, afirmó.

Luego de precisar que el proyecto es obra de profesionales peruanos, entre los que menciono al arquitecto Ricardo Malachowski Rebagliati, indicó que el megapuerto sería el primero en su género en esta parte del continente y convertiría al Perú en un Hub Logístico de los países de la Apec, de LatinoAmérica y de las Cuencas del Pacifico, Atlántico e Indico.

“Hacer realidad el proyecto permitiría el aterrizaje de aviones de mil pasajeros lo que ahora es imposible porque el aeropuerto Jorge Chávez quedó chico, el anclaje de grandes barcos por la profundidad de 50 metros que tiene Salinas, contra los once del Callao; aparte de su extensión de 85 kilómetros. Superaríamos a puertos como Rótterdam y Beijíng, entre otros.”

EN 15 AÑOS
Por su parte, la comunicadora Ana María Salaverry, peruana que trabaja en el sector financiero canadiense, expresó que entre los interesados en aportar capital para el proyecto se encuentra David Peterson, exministro canadiense de excelente gestión.

“De conseguirse la aprobación del presidente Humala nos comprometemos a restaurar el medio ambiente que se pueda dañar, con la convicción que el agua es mas importante que el oro, y a contribuir con programas de desarrollo de las comunidades donde se construya el megapuerto”, aseguró.

Puntualizó que si el gobierno declara de interés el proyecto, en marzo se iniciarían los estudios de factibilidad y luego LA PRIMERA etapa para terminar en un plazo aproximado de 15 años. El megapuerto abarataría enormemente los costos del uso del aeropuerto y del puerto, además de ser una salida de Brasil al Pacífico.

El capitán (r) Marco Bravo, de Megamar SAC, añadió que el consorcio peruano-canadiense que haría realidad la monumental obra generaría un millón y medio de puestos de trabajo. Explicó que el megapuerto estará conectado por una moderna red vial que unirá en tiempo record Huacho, Oyón, Cajatambo y Pucallpa con ciudades de Brasil.

Fuente: diariolaprimeraperu.com

Inician matrícula para nivelación de cursos en Universidad de Huacho

$
0
0
SE INICIARON LAS MATRÍCULAS PARA LOS CURSOS DE NIVELACIÓN EN LA 

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN 

Las inscripciones van hasta este jueves 18. Las clases se iniciarán el 21 de enero.

En la víspera se iniciaron las matrículas para el curso de nivelación en todas las facultades de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, el mismo que se iniciará el 21 de enero y culminará el próximo 8 de marzo, previamente se tomarán dos evaluaciones, las mismas que se llevarán a cabo en dos fechas: del 15 al 18 de febrero y del 18 al 19 de marzo.

Con el curso de nivelación, se busca dar la oportunidad a los alumnos de nivelar sus estudios en las asignaturas que resultaron reprobados o por encontrarse retrasados debido a cambios y en otros casos por extinción de planes curriculares.

DETALLES

Para que el curso de nivelación pueda iniciarse, se requiere la matrícula mínima de diez alumnos por asignatura. Los estudiantes podrán llevar un número máximo de tres cursos, los cuales hayan aprobados previamente los pre-requisitos. Los interesados podrán matricularse en sus respectivas facultades.

“Nuestra prioridad siempre ha sido y será el estudiantado por ello, el pleno de Consejo Universitario aprobó el Curso de Nivelación tomando en cuenta que hay alumnos que por diversos motivos se retrasaron académicamente y para no perjudicar su avance estamos dando la facilidad de unirse al Ciclo de Nivelación 2013”, puntualizó el Vicerrector Académico Manuel León Julca.

Mega, sucesor de Megaupload se presenta este sabado

$
0
0

El nuevo aspecto de Mega, el sucesor de Megaupload que se presentará este sábado. La imagen de la semana


Si Kim Dotcom cumple su promesa y las autoridades no frustran el lanzamiento, Mega se presentará por todo lo alto el próximo sábado 19 de enero. Dotcom no ha revelado muchos detalles sobre cómo funcionará el nuevo servicio (lo poco que se ha comentado lo hemos recogido por aquí) pero hoy ha publicado una captura que nos deja intuir algunos detalles interesantes más.

A la vista de la imagen, los usuarios gratuitos de Mega dispondrán de 50 Gb para almacenar sus archivos. Además, parece ser que ofrecerá un gestor de descargas integrado, que permitirá especificar desde la propia web el número de descargas paralelas, la velocidad y otros parámetros que optimizarán la velocidad.

No es la primera vez que Kim Dotcom nos hace llegar alguna imagen de Mega. Anteriormente nos había mostrado el gestor de archivos que el servicio llevará integrado o la página principal para usuarios no identificados. ¿Estará a la altura de las expectativas que ha creado? ¿Se reservará Dotcom alguna sorpresilla?

Saldremos de dudas este sábado, cuando precisamente se cumple un año del cierre de Megaupload. Eso sí, para Megabox (el ambicioso proyecto que pretende revolucionar la distribución de música) y Megakey aún tendremos que esperar otros seis meses más, según ha confirmado también Kim Dotcom.

Dra. Rosa Cuenca nueva Directora del Hospital de Huacho

$
0
0
Dra. Rosa Cuenca asume la dirección de hospital de huacho 

Juramentación se llevó a cabo en concurrida conferencia de prensa

Mediante Resolución Directoral Regional N° 079-2013-PRES, de fecha 29 de Enero del año 2013, se dio por concluida la Jefatura del Dr. Enrique La Rosa Linares- en el cargo de Director Ejecutivo del Hospital de Huacho Huaura Oyón y Servicios Basicos de Salud, agradeciéndole por el trabajo brindado en beneficio de nuestra población más vulnerable, a la vez, a partir de la fecha tomará el mando de la Dirección Ejecutiva de nuestro nosocomio, la Dra. Rosa Cuenca Velásquez, quien hasta la fecha venía desempeñándose como Jefe del Departamento de Medicina.

La flamante directora viene brindando sus servicios a la población huachana hace 27 años desde el inicio en su larga carrera médica a favor de la población más necesitada de nuestra provincia, ahora la mencionada profesional con amplio conocimiento de la problemática en el sector salud, tiene un nuevo reto, que es conducir el destino institucional de nuestro Centro Hospitalario.

La presentación de la referida directora la realizó el Dr. Gary Poemape Francia, titular de la Dirección Regional de Salud, en concurrida conferencia de prensa llevada a cabo hoy 30 de Enero, en el auditorio del Hotel Centenario.

Cortina o Venganza - recorte de sueldo de Vice Presidenta Regional?

$
0
0

VENGANZA POLÍTICA CONTRA VICEPRESIDENTA LITA ROMÁN O CORTINA DE HUMO PARA PROTEGER A ALVARADO

La Vicepresidenta Regional por Lima Provincias Lita Román Bustinza se mostró tranquila luego de recibir el ataque digitado desde el mas alto nivel del Gobierno Regional liderado por Javier Alvarado y su gerente Fernández Estrella quienes se valieron del Consejo Regional manejado por un títere a sueldo como es el consejero Anselmo Ventocilla para ejecutar la venganza política que le tenían preparada por denunciar los robos y latrocinios que se cometen en la actual gestión y en la que se involucra al mismísimo presidente regional, su gerente general y la consejera de Cañete.

En una medida desesperada para tapar la acusación fiscal que pide 10 años de prisión para el actual presidente regional por 5 delitos cometidos cuando fue alcalde de Lunahuana y que lo han perseguido hasta ponerlo contra la pared, al presidente regional Javier Alvarado se le acusa de haberse robado mas de 2 millones de soles dinero que le embargó a la empresa Telefónica del Perú de manera ilegal.

Para tal infamia se presto el “aceitado” consejo regional, desde siempre controlado por el ejecutivo y a favor de todo lo que diga el presidente regional quien concerta a través de su delfín el consejero cajatambino Anselmo Ventocilla , quien es utilizado previo jugoso pago para los no tan santos fines de apoyar la corrupción, no fiscalizar ninguna denuncia a esta gestión que cada día se cae a pedazos y ser cómplice de los actos irregulares cometidos por los funcionaros cuestionados del GORE que cada día se asemejan a delincuentes de cuello y corbata salidos de alguna película hollywoodense.

Otro personaje que funge de moralizador, que ha vendió su línea editorial y que es el autor del pedido de quitarle el sueldo a la vicepresidenta es el ex alcalde cañetano y que ahora funge de comunicador Jorge Brignole Santolalla, que en el años 2011 y parte del 2012 “combatía “ la corrupción del presidente regional Alvarado a través de sus programas radiales y redes sociales que maneja, en muchas ocasiones vino hasta Huacho según el para dizque pelear contra la corrupción motivo por el cual juntaba a los opositores a Alvarado para pedirles dinero para la comida ,el hotel ,sus pasajes y todo lo que se le antojara a su voluminoso cuerpo , hoy se vendió a la corrupción y es digitado por el gerente del GORE Luis Enrique Fernández Estrella, conclusión utilizo el ataque para chantajear al presidente regional y que le de plata grande, al igual que el consejero Ventocilla que de no tener ingresos económicos hoy ostenta camionetas de lujo y su patrimonio ha crecido considerablemente a cambio de manipular a los corruptos consejeros que piden su tajada antes de emitir un voto .







Para conocimiento publico la vicepresidenta Lita Román puso al descubierto la corrupción de Cancanya ,destituyo al gerente regional Luis Enrique Fernández Estrella sobre el cual pesa una grave denuncia por recepción de coima de casi medio millón de soles y todo esto cuando Javier Alvarado buscaba dinero en Israel para su campaña electoral en 2014.

Ante la venganza política consumada , preguntamos a la vicepresidenta Lita Román , como asumía los hechos a lo que nos manifestó que sabia lo que se vendría pero que no el preocupaba que se mantendrá firme denunciando la corrupción , defendiendo a Huacho , tierra que la eligió autoridad e hizo un llamado a la población a que no se dejen engañar por esta cortina de humo que pretende distraer a la población de la verdadera noticia que es el pedido de cárcel para el presidente regional Javier Alvarado acusado de haberse robado 2 millones de la Municipalidad de Lunahuana, entre otras tantas infinidades de denuncias.

La vicepresidente luego del viaje del presidente a Israel fue expectorada del entorno del GORE e impedida vía orden judicial de acercarse a menos de 30 metros del Pdte. Alvarado, por que según sus abogados,le haría un daño psicológico al estar cerca de el posteriormente ha sido difamada y calumniada e involucrada en una falsa denuncia de lavado de activos, que se cayo por no tener sustento y hasta una irónica amenaza de muerte. De acuerdo a ley las funciones de la Vicepresidente dependen de las ordenes directas del presidente regional, quien distanciado de ella solo se ha dedicado ha atacarla indirectamente y no a darle tareas de acuerdo a su cargo, sin embargo los consejeros aceitados conocedores de todo estos hechos como era de esperarse solo siguieron las directivas de Alvarado, salvo las honrosas excepciones de Marcial palomino Consejero de Huaura y Beatriz Castillo Consejera de Barranca .

El cargo de Vicepresidente de acuerdo a ley es obligatorio en toda gestión los sueldos varían de acuerdo al nivel poblacional de la región, Lita Román percibía algo mas de 9 mil soles , sus funciones están sujetas a las directivas del presidente regional y a las normas establecidas de acuerdo a ley que son muy pocas, son los encargados de representarlos y suplirlos a los titulares en sus funciones cuando están ausentes, el sueldo que ganaba la vicepresidenta lo han ganado los vicepresidente de Mufarech y Nelson Chui , el monto no ha variado desde que asumió el primer gobierno regional

Fuente: prensaaldia

Presunta Corrupción en La Dirección Regional de Agricultura

$
0
0
 CORRUPCIÓN EN LA DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA

El colmo de la corrupción, giran Cheque por 1.530.00 nuevos soles, a nombre de Herbozo Chirito Nathaly Jarissa, supuestamente por haber trabajado dando de comer ALPACAS en la Provincia de Yauyos en el Distrito de TOMAS, no contento con ello la tesorera de la Dirección Regional de Agricultura la Sra. Susana Barahona Campos, no entrego el cheque a la titular sino que el cheque apareció en manos de Wily Granados Mejía, trabajador de la Dirección Regional de Produccion, quien a la vez llamo por teléfono a Herbozo Chirito , comunicándole que tenía un cheque por cobrar y le esperaba en el Banco de la Nación, para que pueda retirar el dinero. Como Herbozo Chirito nunca habia dado de comer a un perro menos a una alpaca se sorprendió y denuncio el Hecho a la policía, hoy ambos están detenidos y se está investigando el caso.
La pregunta es cuantos Cheques han salido de esta forma y porque la tesorera entrega cheques a personas que no son los titulares, porque Lilia Sánchez, miente al decir que la srta. Herbozo si trabajo y su Director de la Dral la desmiente señalando que otra trabajo y que solo la srta Herbozo presto el recibo para que cobren.
Este Hecho de corrupción asquea y el Gerente de Desarrollo Económico, Renzo Zegarra, mantiene un silencio cómplice.

Fuente: G Macedo

Foro Taller "Conservación y Desarrollo de los Humedales" en Vegueta

$
0
0

MUNICIPIO DISTRITAL DE VÉGUETA REALIZARÁ FORO TALLER “HACIA UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS HUMEDALES”

La municipalidad teniendo como marco la celebración por el día mundial de los humedales; este Sábado 2 de Febrero organizará un foro Regional de intercambio y concertación del Plan de recuperación y puesta en valor de la Franja Costera, que incorpora los diversos aportes de los actores locales, para la implementación de una estrategia de desarrollo local que integre la conservación del patrimonio natural y cultural del distrito, con la promoción de un turismo sostenible.

Así mismos este año 2013 es el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, conforme lo han proclamado las Naciones Unidas, y por lo tanto una ocasión ideal para que echemos un vistazo a lo que todos podemos hacer en los planos nacional, regional y local, para conseguir que los ecosistemas de humedales y su agua estén bien gestionados en beneficio de las personas, de la fauna y la flora silvestres; en un contexto de cambio climático.

El objetivo principal del evento, es establecer las pautas y criterios concertados para la conservación y desarrollo sostenible de éstos ecosistemas.

Entre los actores convocados, destaca la presencia del Alcalde de la Municipalidad Provincial de Barranca Dr. Romel Ullilen Vega, representantes del Gobierno Regional, la Municipalidad Distrital de Santa María, Gerente Regional de Medio Ambiente y RRNN, Ing. Abel Vidal Valdez Guerra, Gerente de Medio Ambiente Municipalidad Provincial de Huaura.

Se ha previsto también la participación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, mediante la Escuela de Turismo, el Instituto del Mar Peruano IMARPE, REDONDOS, representantes de MINAM, SPDE, SERNANP, ANA, IMPRODES, el sector empresarial privado, las comunidades y organizaciones de las diversas cadenas productivas que podrían articularse a una dinámica de desarrollo local y regional, en estrecha relación con la puesta en valor de la franja costera.

Teléfonos de Emergencia - Huacho

$
0
0


DIRECTORIO TELEFÓNICO
INSTITUCIONES DE EMERGENCIA
Teléfono / Móvil
CIA DE BOMBEROS
Cía. Huacho Nº 12001232-3333
Cía Barranca Nº 7301235-2333
Cía. Huaral Nº 4401246-0707
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL - HUACHO
Central de Emergencia115
Central Telefónica01225-9898
Oficina Regional de Defensa Civil01239-6365-232-2762
Oficina Provincial de Defensa Civil01232-4272 Anexo 234
COMISARIA DE CRUZ BLANCA - HUACHO01232-1001
COMANDANCIA HUACHO01232-1832
PNP. SALAVERRY - HUACHO01232-1192
PNP. HUAURA01232-3089
PNP. TRANSITO - HUACHO01232-1443
PNP. CARRETERAS - HUACHO01232-2302
SERENAZGO
Huacho01232-5150
Hualmay985796358
SEGURIDAD CIUDADANA
Huacho012325150
Hualmay733-6272*985796358
UGEL-09-HUAURA - HUACHO01239-4185
JUEZ DE PAZ
1ra. Nominación
2da. Nominación01239-5655
GOBERNADORA (HUALMAY)01684-3676-994442907
TNTE. GOBERNADORA01239-5244
MINISTERIO PUBLICO HUACHO01232-3632 / 239-3336
CENTROS DE SALUD
Puestos de Salud Campo Alegre – Hualmay - Huacho01239-6341
Puesto de Salud Mandamiento – Hualmay - Huacho01239-2496
Centro de Salud Hualmay - Huacho01239-4342
HOSPITALES
REGIONAL - Huacho01239-6600*
ESSALUD - Huacho01239-2234*
EDELNOR - Huacho01517-17-17
EMAPA - Huacho0232-5700
NORVIAL - Huacho01552-0229

Gobierno Regional entrega información falsa a Congresistas

$
0
0



Vídeo en la que dan testimonio de que fueron sorprendidos los congresistas Canches y Yahude Simon con documentos entregados por el Gobierno Regional de Lima Provincias.
Seguramente se iniciaran nuevas investigaciones en el Congreso de la República ante este hecho.

Cocejera salva de sanción a Hijo de Funcionario Regional

$
0
0

CUESTIONADA CONSEJERA REGIONAL SALVÓ DE SANCIÓN A HIJO DE DIRECTOR REGIONAL DE PRODUCCIÓN

TUVO 20 MESES EL EXPEDIENTE DEL HIJO DE DÍAZ CARRILLO

Presidenta de Comisión Investigadora, Liliana Torres, tuvo 20 meses en sus manos el encargo de investigar accidente de tránsito cometido por trabajador Ismael Díaz Díaz y esperó a que prescriba la fecha.

¿Será este mismo personaje el que ha agredido a un humilde profesor?

La cuestionada Consejera Regional, Liliana Torres, esperó durante 20 meses para no investigar nada y al final librar de la sanción administrativa al trabajador Ismael Díaz Díaz, chofer del Gobierno Regional Lima, quien el domingo 30 de enero del 2011, sacó sin autorización la camioneta de esa entidad pública, chocando con un humilde mototaxista en el distrito de Hualmay.
El vehículo menor de Alberto Meneses Meléndez quedó destrozado a consecuencia del fuerte impacto que sufrió de la camioneta 4x4, color azul, perteneciente al GORELI.
Hasta ahora Meneses Meléndez no puede entender como salvó de una muerte segura, quedando internado por un buen tiempo y dejando en el abandono a su familia por culpa de este irresponsable chofer que ni apenas tenía 30 días de trabajo y ya estaba cometiendo una falta grave y que gracias, seguramente a la influencia de su padre, logró que ni siquiera se le sancionara por ese grave accidente de tránsito.
Demás está decir que a la PNP y el Ministerio Público de Huaura, poco les interesó los reclamos y el pedido de justicia que hizo este humilde chofer que perdió de la noche a la mañana, su única herramienta de trabajo, sin que ese insensible trabajador estatal, le reconociera nada.
El escándalo fue de tal naturaleza que el Consejo Regional, se vió obligado en sesión del Uno de febrero del 2011, a formar una comisión investigadora. Esto quedó plasmado en el Acuerdo de Consejo Regional Nº 009-2011-CR/GRL, en donde se da cuenta de la formación de la comisión investigadora presidida por Liliana Torres Castillo e integrada por Marcial Palomino García Milla como secretario y Beatriz Castillo como integrante.
Con oficio Nº 004-2011-CI-CRL de fecha 14 de febrero del 2011, la comisión investigadora le solicita al Presidente Regional, toda la información relacionada con el accidente en el que tuvo como partícipes a Ismael Díaz Díaz y Edwin Faustino Granados Mejía.
Desde esa fecha, nunca le contestaron y como seguramente no tenían la menor intención de investigar nada, ni siquiera reiteraron el pedido.
Este accidente de tránsito cometido por un trabajador del GORELI, llevaba a una responsabilidad administrativa del chofer, por faltar al manual de organización y funciones. También de por medio existía una responsabilidad civil por los daños y perjuicios causados. La acción penal, para variar, quedó archivada en el Ministerio Público de Huaura.
El Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa, señala en su artículo 173º, que el proceso administrativo debe ser iniciado en un plazo no mayor de un año y en caso contrario, prescribe la acción. Y eso fue lo que hizo, seguramente adrede, la comisión investigadora que tuvo en sus manos durante 20 meses el encargo otorgado por el pleno, para investigar y no hicieron nada.
El tiempo venció y nunca se sancionó al trabajador Ismael Díaz Díaz.

¡ QUÉ TAL JUSTIFICACIÓN!

La comisión investigadora, para justificar su inoperatividad e indiferencia por el caso encargado, tratan de justificar su omisión y retardo en el hecho de que durante el año 2011, el Consejo Regional no contó con un cuerpo técnico, ni gabinete de asesores, para una adecuada investigación, “por lo que no ha podido desarrollar sus labores a plenitud”
En sesión del 05 de octubre del 2012, es decir 20 meses después, el pleno del Consejo Regional aprueba el dictamen final de la comisión investigadora sobre el accidente de tránsito, que señala que al no haberse encontrado responsabilidad alguna en el personal del Gobierno Regional involucrado en el choque de la camioneta 4x4, ocurrido en el distrito de Hualmay, solicitan al pleno que la comisión culmine el encargo.
¿Pero qué responsabilidad iban a encontrar, si nunca investigaron nada?
Sin embargo la mayoría de Consejeros Regionales, siguiendo con la política de que “tu me ayudas, yo te ayudo”, aceptó tranquilamente la famosa conclusión.
El humilde ciudadano Alberto Meneses Meléndez, pensó y tuvo confianza que por lo menos el Consejo Regional, iba a sancionar a este irresponsable trabajador, pero al enterarse de este caso, su decepción ha sido completa.
“No tenía plata ni para pagar a un abogado para que me defienda en la fiscalía y por eso archivaron la denuncia y ahora me entero de la indiferencia de estas autoridades”, manifestó acongojado, la víctima de este feroz choque.
Solamente le quedó agradecer a Dios, que lo mantuvo con vida y empezar de cero, porque justicia no va a encontrar en este mundo terrenal.

Fuente: http://huachoopinion.blogspot.com
Viewing all 325 articles
Browse latest View live