Quantcast
Channel: WWW.NAUPARI.COM
Viewing all 325 articles
Browse latest View live

Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza - Región Lima

$
0
0

Saludos de la Lic. Berhe Antunez de Mayolo por el aniversario de la Mesa
La realidad de pobreza que vive la población de nuestro país exige que la lucha contra ella sea prioritaria, no sólo para el gobierno sino para el conjunto de la sociedad. Con ese espíritu se formó la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), cuya creación parte del convencimiento de que se requiere la participación del conjunto de los actores públicos y privados del país, y en particular de la población organizada, para poder superar los profundos problemas de pobreza, desigualdad y exclusión social que vive el país, y para mejorar la eficiencia, eficacia y sostenibilidad de las iniciativas en materia de lucha contra la pobreza.
 

Si tu apellido aparece en esta lista usted podría recibir nacionalidad española

$
0
0

En días pasados, el Parlamento español comenzó el análisis para devolver la ciudadanía a los descendientes de los judíos expulsados en 1492. Es decir, quienes acrediten tener dichos apellidos vivan o no en España, podrán acreditar su doble nacionalidad.

El artículo 23 del Código Civil se modificará para beneficiar a “aquellos ciudadanos extranjeros sefardíes que prueben dicha condición y su especial vinculación con nuestro país, aunque no tengan residencia legal en España, cualquiera sea su ideología, religión o creencias”, señala.

Se les reconocerá el derecho a la doble nacionalidad y no tendrán que renunciar a otro pasaporte, explica.

Habrá un debate, pero se prevé que el Parlamento aprobará la ley en unos meses y con muy poca oposición pues el tema no suscita rechazos.

“Si han esperado 522 años pueden aguardar unos meses más”, dijo a la televisión española el periodista israelí Yaron London.

Abad, Abadía, Abarca, Abastos, Abaunza,
Abbot, Abdallá, Abdalah, Abdallah, Abdelnour,
Abdo, Abea, Abel, Abela, Abelado, Abella,
Abellán, Abendaño, Abou, Abraham, Abrahams,
Abrahán, Abrego, Abreu, Abrigo, Abril, Abufelo,
Abugadba, Aburto, Acabal, Acebal, Acedo,
Acevedo, Acosta, Acuña, Adames, Adamis, Adanaque, Adanis, Adis, Aedo,
Agababa, Agámez, Agayón, Agrazal, Agreda, Aguayo, Agudelo, Agüero,
Aguiar, Aguilar, Aguilera, Aguiluz, Aguilve, Aguinaga, Aguirre, Agurto,
Agustín, Ahuja, Ahumada, Aiello, Aiza, Aizprúa, Aizpurúa, Alache, Alama,
Alan, Alani, Alanis, Alanís, Alaniz, Alarcón, Alas, Alavez, Alayón, Alba,
Albarello, Albarracín, Albelo, Albenda, Alburola, Alcaíno, Alcanzar, Alcázar,
Alcazar, Alcibar, Alcócer, Alcóser, Alcóver, Alcózer, Aldana, Aldaña, Aldapa,
Aldecoba, Alderrama, Alegría, Alejos, Alemán, Alexander, Alexandre, Alfaro,
Alfonso, Algaba, Alguera, Aliaga, Alicama, Alier, Alizaga, Allan, Allon,
Alluín, Almanza, Almanzar, Almanzo, Almaraz, Almazan, Almeida,
Almendares, Almendárez, Almendáriz, Almengor, Almonte, Aloisio, Aloma,
Alomar, Alonso, Alonzo, Alpírez, Alpízar, Altamirano, Altenor, Alterno,
Altino, Altonor, Alva, Alvarado, Alvarenga, Alvares, Álvarez, Alvaro, Alvear,
Alverde, Alvergue, Alvir, Alzate, Amado, Amador, Amalla, Amaris, Amaya,
Amor, Amora, Amores, Amoros, Ampie, Ampié, Ampiée, Ampiee, Anaya,
Anchetta, Anchez, Anchía, Anchieta, Andia, Andino, Andrade, André, Andrés,
Andujar, Andújar, Andujo, Angele, Angelini, Anglada, Angulo, Anice, Anjos,
52 Umaña Rojas, Conrado R., Dr. Heredia, Costa Rica.
A
80
Ansorena, Antelo, Antero, Antezana, Antich, Antillón, Antón, Antúnez,
Anzora, Aparicio, Apolinar, Apollonio, Aponte, Aquiles, Aquino, Aragón,
Aragones, Aragonés, Araica, Arana, Arancibia, Aranda, Arando, Arango,
Aranjo, Araque, Arata, Araujo, Araus, Arauz, Araya, Arbaiza, Arballo, Arbelo,
Arbizu, Arbizú, Arboleda, Arburola, Arca, Arcarate, Arce, Arceyudh, Arceyut,
Arceyuth, Arcia, Arcía, Arciniegas, Ardila, Ardín, Ardón, Ardonnix, Areas,
Arellano, Arena, Arenas, Arévalo, Argudo, Arguedas, Argüelles, Argüello,
Argueta, Arguijo, Arias, Ariasdes, Arica, Arie, Ariño, Arispe, Arista, Ariza,
Arjona, Armada, Armas, Armenta, Armento, Armeras, Armesto, Armijo,
Arnáez, Arnau, Arnesto, Anuelo, Arnuero, Arone, Arosemena, Arquín,
Arrazola, Arrea, Arredondo, Arreola, Arriaga, Arriagada, Arrieta, Arriola,
Arrocha, Arroliga, Arrollo, Arrone, Arrones, Arronés, Arronez, Arronis,
Arroniz, Arroyave, Arroyo, Arrubla, Artavia, Arteaga, Artecona, Artiaga,
Artiga, Artiles, Artiñano, Artola, Artolozaga, Aruj, Aruizu, Arze, Arzola,
Ascante, Ascencio, Asch, Asencio, Asero, Así, Asís, Aspirita, Astacio, Astete,
Astorga, Astorquiza, Astúa, Asturias, Asunción, Asusema, Atehortúa, Atein,
Atencio, Atensio, Atiensa, Atienza, Augusto, Ávalos, Avelar, Avellán,
Avendaño, Ávila, Avilés, Avilez, Ayala, Ayales, Ayara, Ayarza, Aybar,
Aycinena, Ayerdis, Aymerich, Azar, Azaria, Asofeifa, Azqueta, Azua, Azúa,
Azuar, Azucena, Azul, Azuola, Azurdia.
81
Babb, Babar, Baca, Bacca, Bacigalupo,
Badilla, Bado, Báez, Baeza, Baidal, Bairnales,
Baizan, Bajarano, Balarezo, Baldares, Balday,
Baldelomar, Balderas, Balderrama, Balderramos,
Baldí, Baldi, Baldioceda, Baldivia, Baldizón,
Balladares, Ballar, Ballard, Ballester, Ballestero,
Ballesteros, Ballón, Balma, Balmaceda, Balmacera,
Balon, Balser, Baltodano, Banegas, Banet, Banilla, Baños, Bañuelos,
Baquedano, Baquero, Baradín, Baraen, Barahoma, Barahona, Barajas,
Baraquiso, Barat, Barba, Barbagallo, Barbagebra, Bárbara, Barbena, Barben,
Barberena, Barbosa, Barboza, Barcelas, Barcelata, Barcenas, Barcia, Bardayan,
Barguil, Barillas, Barletta, Baro, Barón, Barquedano, Barquero, Barquette,
Barra, Barracosa, Barrante, Barrantes, Barraza, Barreda, Barrenechea, Barrera,
Barrero, Barreto, Barrias, Barrientos, Barriga, Barrio, Barrionuevo, Barrios,
Barroso, Barrot, Barrott, Barrundia, Barsallo, Bart, Bartal, Barteles, Bartels,
Barth, Barvas, Baruch, Basadre, Basán, Basilio, Basti, Bastida, Bastos, Bastti,
Batalla, Batán, Batista, Batres, Bautista, Bauzid, Baviera, Bayo, Bazán, Bazo,
Beatriz, Becancur, Becerra, Becerril, Bedolla, Bedoya, Beeche, Beeché,
Beingolea, Beita, Bejarano, Bejos, Bel, Belette, Belgrave, Bellanero, Bellido,
Bello, Belloso, Belmonte, Beltrán, Beltre, Benach, Benambourg, Benambugr,
Benambur, Benavente, Benavides, Benavídez, Benda, Bendaña, Bendig,
Bendij, Benedictis, Beneditt, Benevides, Bengoechea, Benites, Benítez, Benito,
Benzón, Berasaluce, Berciano, Berdasco, Berdugo, Berenzón, Bermejo,
Bermeo, Bermudes, Bermúdez, Bernadas, Bernal, Bernardo, Bernat, Berrios,
Berríos, Berrocal, Berrón, Bertel, Bertrán, Betancort, Bentancourt,
Betancourth, Betancur, Betancurt, Beter, Beteta, Bethancourt, Betrano, Better,
Biamonte, Binda, Blanco, Blandino, Blando, Blandón, Blau, Blum, Bobadilla,
B
82
Bodán, Bogán, Bogantes, Bogarín, Bohorguez, Bohorquez, Bojorge, Bolaños,
Bolívar, Bonice, Boniche, Bonichi, Bonilla, Borbas, Borbón, Borda, Bordallo,
Borge, Borges, Borja, Borjas, Borjes, Borloz, Borras, Borrasé, Borredo,
Borrero, Bosque, Botero, Boza, Bran, Bravia, Bravo, Brenes, Breve, Briceño,
Brilla, Briones, Brito, Brizeño, Brizuela, Buencamino, Buendía, Bueno, Bueso,
Buezo, Buga, Bugarín, Bugat, Bugria, Burgos, Burguera, Burgues, Burillo,
Busano, Bustamante, Bustillo, Bustillos, Busto, Bustos, Buzano, Buzeta, Buzo.
83
Caamano, Caamaño, Cabada, Cabadianes,
Cabal, Cabalceta, Caballero, Cabana, Cabaña,
Cabeza, Cabezas, Cabistán, Cabral, Cabrera,
Cabrerizo, Cáceres, Cadenas, Cadet, Cageao,
Caicedo, Cairol, Cajas, Cajiao, Cajina, Cala,
Calatayud, Calazán, Calcáneo, Caldas, Caldera,
Calderón, Calero, Caliva, Calix, Calle, Calleja, Callejas, Callejo, Calles, Calvo,
Calzada, Camacho, Camaño, Camarena, Camareno, Camarillo, Cambronero,
Camona, Campabadal, Campabadall, Campodónico, Campos, Canales,
Canalias, Canas, Candamo, Candelaria, Candelario, Canejo, Canessa, Canet,
Canetta, Canizales, Canizález, Canizares, Canno, Cano, Canossa, Cantarero,
Cantero, Cantillano, Canto, Cantón, Cañas, Cañizales, Cañizález, Capón,
Carabaguias, Carabaguiaz, Caranza, Caravaca, Carazo, Carbalda, Carballo,
Carbonell, Carbonero, Carcache, Carcachi, Cárcamo, Carcedo, Carcía,
Cárdenas, Cárdenes, Cardona, Cardos, Cardoso, Cardoza, Cardoze, Cares,
Carias, Caridad, Carit, Carlos, Carmiol, Carmona, Carnero, Caro, Carpio,
Carranza, Carrasco, Carrasquilla, Carreño, Carrera, Carreras, Carrillo, Carrión,
Carrizo, Carro, Cartagena, Cartago, Cartín, Carvajal, Carvalho, Carvallo, Casa,
Casaca, Casafont, Casal, Casanova, Casañas, Cásares, Casas, Casasnovas,
Casasola, Cascante, Casco, Casorla, Cassasola, Cásseres, Castaneda,
Castañeda, Castañedas, Castaño, Castañón, Castaños, Castelán, Castellano,
Castellanos, Castellón, Casteñeda, Castiblanco, Castilla, Castillo, Castro,
Catania, Cateres, Catón, Cavalceta, Cavaller, Cavallo, Cavanillas, Cavazos,
Cavero, Cazanga, Ceba, Ceballos, Ceciliano, Cedeño, Cejudo, Celada,
Celedón, Celís, Centella, Centeno, Cepeda, Cerceño, Cerda, Cerdas, Cerna,
Cernas, Cerón, Cerpas, Cerros, Cervantes, Cervilla, Céspedes, Cevallos,
Cevedo, Cevilla, Chabrol, Chacón, Chamarro, Chamorro, Chanquín, Chanta,
C
84
Chanto, Chavarría, Chavera, Chaverri, Chaves, Chávez, Chavira, Cheves,
Chévez, Chica, Chicaiza, Chicas, Chilquillo, Chinchilla, Chinchillo, Chirino,
Chirinos, Chocano, Choza, Cid, Cifuentes, Cintrón, Cisar, Cisne, Cisnero,
Cisneros, Cisternas, Claro, Cleves, Cobaleda, Coe, Coello, Coen, Cohen,
Coles, Colina, Colindres, Collado, Collina, Colom, Coloma, Colombo,
Colomer, Concepción, Concha, Conde, Condega, Condes, Conedo, Conejo,
Congosto, Conte, Contreras, Corales, Corao, Cordeiro, Cordero, Cordido,
Córdoba, Cordón, Cordonero, Córdova, Cordoze, Corea, Corella, Cornavaca,
Cornejo, Corona, Coronado, Coronas, Coronel, Corrales, Correa, Corredera,
Corro, Corta, Cortaberría, Cortés, Cortez, Cortinez, Cortissoz, Corvera, Cosio,
Cosiol, Cosme, Cossio, Costa, Cotera, Coto, Crespo, Crispín, Crispino, Cruces,
Cruz, Cuadra, Cuadrado, Cuan, Cuaresma, Cuarezma, Cuarta, Cubas, Cubenas,
Cubero, Cubías, Cubias, Cubilla, Cubillo, Cubillos, Cubria, Cuebas, Cuellar,
Cuéllar, Cuello, Cuenca, Cuendis, Cuernavaca, Cuervo, Cuesta, Cueva,
Cuevas, Cuevillas, Cunill, Cunillera, Curbelo, Curco, Curdelo.
85
Da Costa, Da Silva, Dacosta, D’Acosta,
Dalorso, Dalorzo, Dalsaso, Damaceno, Damito,
Daniel, Daniels, Dapuerto, Dapueto, Darce, Darche,
Darcia, Darío, Dasadre, Dasilva, Dávalos, David,
Dávila, Davis, D’Avola, De Abate, De Aguilar, De
Alba, De Alvarado, De Benedictis, De Briones, De
Camino, De Castro, De Céspedes, De Espeleta, De Ezpeleta, De Falco, De
Faria, De Franco, De Jesús, De Jorge, De Juana, De La Cruz, De La Cuesta,
De La Espriella, De La Fuente, De La Garza, De La Guardia, De La Herran,
De La Hormaza, De La Jara, De La Mata, De La Nuez, De La O, De La Osa,
De La Ossa, De La Paz, De La Peña, De La Rocha, De La Rosa, De La Selva,
De La Teja, De La Torre, De La Trava, De La Vega, De Largaespada, De Las
Casas, De Las Cuevas, De Las Heras, De Lemos, De León, De Lev, De Lima,
De López, De Luz, De Miguel, De Miranda, De Moya, De Odio, De Óleo, De
Ona, De Oña, De Paco, De Paredes, De Pass, De Paz, De Pazos, De Pedro, De
Pinedo, De Prado, De Rayo, De Sárraga, De Sá, De Trinidad, De Ureña, De
Vega, De Yglesias, Del Barco, Del Barrio, Del Bello, Del Busto, Del Carmen,
Del Castillo, Del Cid, Del Pilar, Del Pimo, Del Río, Del Risco, Del Socorro,
Del Solar, Del Valle, Delatolla, Delgadillo, Delgado, Deliyore, Dellale,
Dellanoce, Delso, Delvo, Dengo, Denis, Dennis, Detrinidad, Devanda,
Devandas, Devoto, Dias, Díaz, Díez, Díjeres, Díjerez, Dimas, Dinares, Dinarte,
Discua, Doblado, Dobles, Dodero, Dalmus, Dalmuz, Domingo, Domínguez,
Donado, Donaire, Donato, Doña, Doñas, Donzón, Dorado, Dormos, Dormuz,
Doryan, Duar, Duares, Duarte, Duartes, Duenas, Dueñas, Duque, Duque
Estrada, Durall, Durán, Durante, Duval, Duvall, Duverrán.
D
86
Echandi, Echavarría, Echeverri, Echeverría,
Eduarte, Egea, Elías, Eligia, Elizalde, Elizonda,
Elizondo, Elmaleh, Emanuel, Enrique, Enriques,
Enríquez, Eras, Erazo, Escabar, Escalante,
Escamilla, Escarré, Escobar, Escobedo, Escocia,
Escorriola, Escosia, Escoto, Escovar, Escribano,
Escude, Escudero, España, Esparragó, Espelerta, Espeleta, Espinach, Espinal,
Espinales, Espinar, Espino, Espinosa, Espinoza, Espitia, Esquivel, Esteban,
Esteves, Estévez, Estrada, Estrella.
E
87
Faba, Fabara, Fabián, Fábrega, Fabregat,
Fabres, Facio, Faerrón, Faeth, Faiges, Fait, Faith,
Fajardo, Falco, Falcón, Falla, Fallas, Farach, Farah,
Fargas, Farias, Farías, Faries, Fariña, Fariñas,
Farrach, Farrer, Farrera, Farrier, Fatjo, Fatjó,
Faundez, Faune, Fava, Fazio, Fermández, Fermán,
Fernandes, Fernández, Fernando, Ferrada, Ferrán, Ferrando, Ferraro, Ferreira,
Ferreiro, Ferrer, Ferrero, Ferris, Ferro, Ferros, Fiallos, Fictoria, Fidalgo,
Fierro, Figueiredo, Figuer, Figueras, Figueres, Figueroa, Filomena, Fletes,
Fletis, Flores, Fonseca, Font, Forero, Formoso, Fornaguera, Fraga, Fraguela,
Francés, Frances, Francesa, Francia, Francis, Franco, Fray, Frayle, Freer,
Freira, Fresno, Freyre, Frías, Frutos, Fuentes, Fumero, Funes, Funez, Fúnez,
Fuscaldo, Fusco.
F
88
Gabriel, Gadea, Gaete, Gago, Gainza, Gaitán,
Galacia, Galagarza, Galán, Galarza, Galaviz, Galba,
Galcerán, Galeano, Galeas, Galeno, Galera,
Galiana, Galiano, Galindo, Galino, Galiñanes,
Gallardo, Gallegas, Gallegos, Gallo, Galo, Galtés,
Galván, Gálvez, Galvis, Gamarra, Gamazo, Gambo,
Gamboa, Gámez, Garay, Garayar, Garbanzo, Garcés, García, Gardela,
Gargollo, Garino, Garita, Garmendia, Garner, Garnier, Garreta, Garrido, Garro,
Garrón, Garza, Garzel, Garzón, Garzona, Gaspar, Gateno, Gateño, Gavarrete,
Gavilán, Gaviria, Gavosto, Gayoso, Gaytán, Gazel, Gazo, Geoyenaga, Gil,
Gillén, Gilles, Giral, Giraldo, Giraldt, Giralt, Giro, Girón, Gladis, Goches,
Góchez, Godines, Godínez, Godoy, Goic, Goicoechea, Goicuria, Goldenberg,
Golfín, Gomar, Gómez, Gomis, Gondres, Góndrez, Góngora, Gonzaga,
Gonzales, González, Gonzalo, Goñi, Gordon, Górgona, Goyenaga, Gracía,
Gracias, Gradis, Grajal, Grajales, Grajeda, Grana, Granada, Granados, Granda,
Grandoso, Granera, Granizo, Granja, Graña, Gras, Grau, Greco, Greñas,
Gridalva, Grigoyen, Grijalba, Grijalda, Grijalva, Grillo, Guadamuz, Guadrón,
Guajardo, Guardado, Guardano, Guardia, Guardián, Guardiola, Guarín,
Guasch, Gudino, Gudiño, Güel, Güell, Güendel, Güendell, Guerra, Guerrero,
Guevara, Guido, Guie, Guier, Guifarro, Guilá, Guillarte, Guillén, Guillermet,
Guillermo, Guilles, Güillies, Guillies, Guillis, Guilloch, Guiménez, Guindos,
Guitiérrez, Guitta, Guix, Gulubay, Gunera, Guntanis, Gurdián, Gurrero,
Gurrola, Gustavino, Gutiérrez, Guzmán.
G
89
Haba, Habibe, Haenz, Harrah, Hénchoz,
Henríquez, Henrriquez, Herdocia, Heredia,
Herencia, Heríquez, Hermann, Hermosilla,
Hernández, Hernando, Hernánez, Herra, Herradora,
Herrán, Herrera, Herrero, Hevia, Hidalgo, Hierro,
Hincapié, Hinostroza, Horna, Hornedo, Huerta,
Huertas, Huete, Huezo, Hurtado, Hurtecho.
H
90
Ibáñez, Ibarra, Ibarras, Icaza, Iglesias, Ilama,
Incapié, Incer, Incera, Inceras, Inces, Infante,
Iracheta, Iraheta, Irastorza, Irias, Iribar, Irigaray,
Irola, Isaac, Isaacs, Israel, Ivañez, Izaba, Izaguirre,
Izandra, Iznardo, Izquierdo, Izrael, Izurieta.
II
91
Jácamo, Jacobo, Jácome, Jácomo, Jaen,
Jáenz, Jara, Jaramillo, Jarquín, Jarrín, Jerano, Jerez,
Jiménez, Jimera, Jinesta, Jirón, Joseph, Jovel,
Juárez, Junco, Juncos, Jurado.
JJ
92
Kaminsky, Klein, Kuadra.
K
93
La Barca, Labra, Lacarez, Lacayo, Lafuente,
Lago, Lagos, Laguardia, Laguna, Lain, Laine,
Lainez, Laitano, Lamas, Lamela, Lamicq,
Lamugue, Lamuza, Lancho, Lanco, Landazuri,
Lández, Lanuza, Lanza, Lanzas, Lapeira, Laporte,
Laprade, Lara, Lares, Largaespada, Largo, Larios,
Larrabure, Larrad, Larragan, Larragán, Larraguivel, Lasa, Lasantas, Láscares,
Láscarez, Láscaris, Lasso, Lastra, Lastreto, Latiff, Latino, Latorraca, Laurito,
Laverde, Lázaro, Lázarus, Lázcares, Lazo, Lazzo, L’Calleja, Leal, Leandra,
Leandro, Ledezma, Ledo, Leitón, Leiva, Lejarza, Lemmes, Lemos, Lemus,
Lemuz, Leñero, León, Lépiz, Levi, Leytón, Leyva, Lezama, Lezana, Lezcano,
Lhamas, Lieberman, Lima, Linares, Linarte, Lindo, Lines, Líos, Lira, Lizama,
Lizana, Lizano, Lizarme, Llabona, Llach, Llado, Llamazares, Llamosas, Llano,
Lanos, Llanten, Llaurado, Llerena, Llibre, Llinas, Llobet, Llobeth, Llorca,
Llorella, Llorens, Llorente, Llosent, Lloser, Llovera, Llubere, Loáciga,
Loáiciga, Loáisiga, Loaissa, Loaiza, Lobo, Loeb, Loew, Loinaz, Lombardo,
Londoño, Lope,Lopes, Lopera, López, Lopezlage, Loprete, Lora, Loredo, Lorente,
Lorenz, Lorenzana, Lorenzen, Lorenzo, Loría, Lorío, Lorio, Lorz, Losada,
Losilla, Louk, Louzao, Loynaz, Loza, Lozano, Luarca, Lucas, Lucena, Lucero,
Lucke, Lugo, Luis, Luján, Luna, Lunaza, Luque, Luquez.
L
94
Macaya, Macedo, Maceo, Machado, Machín,
Machuca, Macia, Macias, Macías, Macís, Macre,
Macrea, Madariaga, Maderos, Madinagoitia,
Madrano, Madrid, Madriga, Madrigal, Madril,
Madriz, Maduro, Magalhaes, Magallón, Magaña,
Magdalena, Maguiña, Mahomar, Maikut, Maingot,
Mairena, Maisonave, Maita, Majano, Majarres, Malaga, Maldonado, Malé,
Malespín, Malestín, Maltés, Maltez, Malvarez, Manavella, Mancheno, Mancia,
Mancía, Mandas, Mangaña, Mangas, Mangel, Manjarres, Mans, Mansalvo,
Mansilla, Manso, Mantanero, Mantica, Mantilla, Manuel, Manzanal,
Manzanares, Manzano, Manzur, Marabiaga, Maradiaga, Marbes, Marbis,
Marcenaro, March, Marchena, Marcia, Marcías, Marcillo, Marcos, Mardones,
Marenco, Margules, María, Marichal, Marín, Marinero, Marino, Mariñas,
Mariño, Marot, Maroto, Marqués, Marquez, Marreco, Marrero, Marroquín,
Marsell, Marte, Martell, Martén, Martens, Martí, Martin, Martínez, Martins,
Marvez, Mas, Masía, Masís, Maso, Mason, Massuh, Mastache, Mata,
Matamoros, Matarrita, Mate, Mateo, Matera, Mateus, Matías, Matos, Mattus,
Mattuz, Matul, Matus, Matute, Maurel, Maurer, Mauricio, Mauro, Maynard,
Maynaro, Maynart, Mayo, Mayor, Mayorga, Mayorquín, Mayre, Mayrena,
Maza, Mazariegos, Mazas, Mazín, Mazón, Mazuque, Mazure, Medal,
Mederano, Mederas, Medeiros, Medina, Medinilla, Medoza, Medrano, Meira,
Mejía, Mejías, Melara, Meléndez, Melgar, Melgarrejo, Mellado, Melo,
Membreño, Mena, Menayo, Menchaca, Mendea, Méndez, Mendiantuba,
Mendieta, Mendiola, Mendives, Mendivil, Mendoza, Mendreño, Menéndez,
Meneses, Menjibar, Menjivar, Menocal, Meono, Meoño, Merayo, Meraz,
Merazo, Merazzo, Mercado, Mercelina, Mercer, Mergarejo, Mérida, Merino,
Merizalde, Merlo, Mesa, Mesales, Mesalles, Meseguer, Mesén, Messeguer,
M
95
Mestayer, Meszaros, Meza, Michelena, Michelino, Micillo, Miguez, Mijangos,
Mijares, Milanés, Milano, Millet, Mina, Minas, Minero,Miño, Miqueo,
Miraba, Miralles, Mirambell, Miramontes, Miranda, Miro, Mirquez, Mitja,
Mitjavila, Mizrachi, Mojarro, Mojica, Molestina, Molian, Molín, Molina,
Molinero, Molleda, Mollinedo, Mollo, Moncada, Mondol, Mondragón,
Moneda, Moneiro, Monestel, Monga, Mongalo, Móngalo, Monge, Mongillo,
Monguillo, Monjarres, Monjarrez, Monjica, Monserrat, Montagné, Montalbán,
Montalbert, Montalto, Montalván, Montalvo, Montana, Montanaro,
Montandón, Montano, Montealegre, Montealto, Montecino, Montecinos,
Monteil, Montejo, Montenaro, Montenegro, Montero, Monterosa, Monteroza,
Monterrey, Monterrosa, Monterroso, Montes, Monterinos, Monteverde,
Montiel, Montier, Montoya, Monturiol, Mora, Moraes, Moraga, Morales,
Morán, Morazán, Moreira, Morejón, Morena, Moreno, Morera, Moriano,
Morice, Morillo, Morín, Moris, Morise, Moro, Morote, Moroto, Morraz,
Morúa, Morún, Morux, Morvillo, Moscarella, Moscoa, Moscoso, Mosquera,
Motta, Moxi, Moya, Mozquera, Mugica, Muiña, Muir, Mulato, Munera,
Mungía, Munguía, Munive, Munizaga, Muñante, Muñiz, Muñoz, Murcia,
Murgado, Murgas, Murias, Murillo, Murilo, Muro, Mussap, Mussapp, Mussio,
Mustelier, Muxo.
96
Naim, Naira, Nájar,Nájares, Najarro, Nájera,
Nájeres, Naranjo, Narvaes, Narváez, Nasralah,
Nasso, Navaro, Navarrete, Navarrette, Navarro,
Navas, Nayap, Nazario, Nema, Nemar, Neyra,
Nieto, Nino, Niño, Noble, Noboa, Noel, Nogebro,
Noguera, Nomberto, Nora, Noriega, Norza, Nova,
Novales, Novo, Novoa, Nuevo, Nuez, Nunga, Núñez.
N
97
Obaldía, Obanbo, Obando, Obares, Obellón,
Obon, Obrego, Obregón, Ocampo, Ocampos,
Ocaña, Ocaño, Ocario, Ochoa, Ocón, Oconitrillo,
Ode, Odio, Odir, Odóñez, Odor, Oduber, Oguilve,
Ojeda, Okarlo, Okendo, Olarte, Olaso, Olaverri,
Olazaba, Olguín, Oliva, Olivar, Olivares, Olivárez,
Olivas, Oliver, Olivera, Oliverio, Olivier, Oliviera, Olivo, Oller, Olmeda,
Olmedo, Olmo, Olmos, Omacell, Omodeo, Ondoy, Onetto, Oñate, Oñoro,
Oporta, Oporto, Oquendo, Ora, Orama, Oramas, Orantes, Ordeñana, Ordoñes,
Ordóñez, Orduz, Oreamuno, Oreas, Oreiro, Orella, Orellana, Orfila, Orias,
Orios, Orjas, Orjuela, Orlich, Ormasis, Ormeño, Orna, Ornes, Orochena,
Orocu, Orosco, Orozco, Ortega, Ortegón, Ortiz, Ortuño, Orve, Osante, Oseda,
Osegueda, Osejo, Osequeda, Oses, Osorio, Osorno, Ospina, Ospino, Ossa,
Otalvaro, Otárola, Otero, Oto, Otoya, Ovares, Ovarez, Oviedo, Ozerio, Ozores,
Ozuno.
O
98
Pabón, Pacheco, Paco, Padilla, Páez,
Paguaga, País, Países, Paiz, Pajuelo, Palacino,
Palacio, Palacios, Palaco, Paladino, Palazuelos,
Palencia, Palma, Palomar, Palomino, Palomo,
Pamares, Pampillo, Pana, Pandolfo, Paniagua,
Pantigoso, Pantoja, Paña, Papez, Parada, Parado,
Parajeles, Parajón, Páramo, Pardo, Paredes, Pareja, Pares, París, Parra,
Parrales, Parreaguirre, Parriles, Parrilla, Pasamontes, Pasapera, Pasos,
Passapera, Pastor, Pastora, Pastrán, Pastrana, Pastrano, Patiño, Patricio, Paut,
Pauth, Pavez, Pavón, Paz, Pazmiño, Pazos, Pedraza, Pedreira, Pedreiro,
Pedroza, Peinador, Peinano, Peláez, Pellas, Pellecer, Pena, Penabad, Penado,
Pendones, Penón, Penso, Peña, Peñaloza, Peñaranda, Peñas, Peñate, Penzo,
Peñón, Peraldo, Perales, Peralta, Peraza, Perdomo, Perea, Perearnau, Pereira,
Pereiras, Perera, Pereyra, Pérez, Perezache, Pergo, Pericón, Perla, Perlaza,
Pessoa, Peynado, Peytrequín, Pezo, Picado, Picasso, Picavea, Pichardo, Pico,
Picón, Piedra, Piedrafita, Pila, Pilarte, Pimente, Pina, Pinada, Pinagel, Pinagen,
Pinar, Pincai, Pincay, Pinchinat, Pineda, Pinel, Pinell, Piney, Pinillos, Pinkay,
Pino, Pintado, Pinto, Pinzas, Piña, Piñar, Piñate, Piñeiro, Piñeres, Pinzón, Pío,
Pion, Piovano, Piovet, Pitalva, Piza, Pizarro, Pla, Plá, Placeres, Pláceres,
Plácido, Placidón, Plaja, Platero, Poblador, Poblete, Pocasangre, Pochet,
Podoy, Pokoy, Pol, Polamo, Polo, Polonio, Poma, Pomar, Pomareda, Pomares,
Ponares, Ponce, Pontigo, Pool, Porat, Porquet, Porras, Porta, Portela,
Porter,Portero, Portilla, Portillo, Portobanco, Portocarrera, Portugués,
Portuguez, Posada, Posla, Poveda, Povedano, Pozo, Pozos, Pozuelo, Prada,
Pradella, Pradilla, Prado, Prat, Pratt, Pravia, Prendas, Prendis, Pretiz, Prettel,
Prieto, Prietto, Primante, Prior, Prioto, Privatt, Procupez, Puente, Puentes,
Puertas, Puga, Puig, Pujo, Pujol, Pulido, Pulis, Pull, Pulles, Pupo, Purcallas.
P
99
Quedo, Queralt, Queredo, Querra, Quesada,
Quevedo, Quezada, Quiel, Quijada, Quijano,
Quinaz, Quinde, Quino, Quintana, Quintanilla,
Quinter, Quintero, Quinto, Quiñones, Quiñónez,
Quirce, Quiroga, Quirós, Quiroz.
Q
100
Raa, Raabe, Raba, Rabetta, Raga, Raigada,
Raigosa, Ramírez, Ramón, Ramos, Randel,
Randuro, Rangel, Raphael, Rauda, Raudes, Raudez,
Raventos, Raventós, Raygada, Rayo, Rayos, Real,
Reales, Reazco, Recinos, Recio, Redondo, Regaño,
Regidor, Regueira, Regueyra, Reich, Reina,
Renderos, Rendón, Reñazco, Repeto, Repetto, Requene, Requeno, Requeño,
Rescia, Resenterra, Restrepo, Retana, Reuben, Revelo, Revilla, Revollar,
Revollo, Rey, Reyes, Reyna, Riba, Ribas, Ribera, Ribero, Ricardo, Ricaurte,
Riera, Rileva, Rincón, Río, Ríos, Riotte, Rivalta, Rivardo, Rivas, Rivel,
Rivera, Rivero, Riverón, Riveros, Rizo, Roa, Roba, Robelo, Roble, Robles,
Robleto, Roboz, Roca, Rocabado, Rocca, Roch, Rocha, Roda, Rodas,
Rodesma, Rodesno, Rodezno, Rodó, Rodo, Rodrigo, Rodríguez, Roe, Roig,
Rois, Rojas, Rojo, Roldán, Romagosa, Román, Romano, Romero, Roque,
Rosa, Rosabal, Rosales, Rosas, Rouillón, Rovillón, Rovira, Roviralta, Roy,
Royo, Roys, Rozados, Rozo, Ruano, Rubí, Rubia, Rubín, Rubino, Rubio,
Rucavado, Rudín, Rueda, Rugama, Rugeles, Ruh, Ruilova, Ruin, Ruiz,
Romoroso, Russo.
R
101
Saavedra, Saba, Sabah, Saballo, Saballos,
Sabat, Sabate, Sabba, Sabín, Sabogal, Saborío,
Saboz, Sacasa, Sacida, Sada, Sadaña, Sáenz, Saer,
Saerron, Sáez, Safiano, Sage, Sagel, Sagot,
Sagreda, Saguero, Sala, Salablanca, Salamanca,
Salas, Salazar, Salbavarro, Salcedo, Salcino,
Saldaña, Saldivar, Salgada, Salgado, Salguera, Salguero, Saliba, Salinas,
Salmerón, Salmón, Salom, Salomón, Salumé, Salume, Salustro, Salvado,
Salvatierra, Salvo, Samaniego, Sambrana, Samper, Samudio, Samuel, San Gil,
San José, San Juan, San Martín, San Román, San Silvestre, Sanabria,
Sanahuja, Saname, Sanamucia, Sanarrusia, Sánchez, Sancho, Sandí, Sandigo,
Sandino, Sandoval, Sandria, Sandy, Sanga, Sangil, Sanjines, Sanjuan,
Sansebastián, Sansilvestre, Sanson, Sansores, Santa Ana, Santa Cruz, Santa
María, Santacruz, Santamaría, Santana, Santander, Santiago, Santibanes,
Santiesteban, Santillán, Santín, Santisteban, Santoanastacio, Santos,
Sanvicente, Sanz, Saraiva, Saravanja, Saravia, Sardinas, Sardiñas, Sariego,
Sarmiento, Sárraga, Sarratea, Sarraulte, Sarria, Sas, Sasso, Satjo, Sauceda,
Saucedo, Sauza, Savala, Savallos, Savedra, Savinón, Saxón, Sayaguez, Scriba,
Seas, Seballos, Secades, Secaida, Seco, Sedano, Sedo, Segares, Segovia,
Segreda, Segura, Sehezar, Selaya, Selles, Selva, Selvas, Semerawno,
Semeraro, Sepúlveda, Sequeira, Sermeño, Serra, Serracín, Serrano, Serrato,
Serraulte, Serru, Serrut, Servellón, Sevilla, Sevillano, Sibaja, Sierra, Sieza,
Sigüenza, Siguenza, Siles, Siliezar, Silva, Silvera, Silvia, Simana, Simón,
Sinchico, Sio, Sion, Siri, Sirias, Siverio, , Siz, Sobalvarro, Sobrado, Sojo, Sol,
Solana, Solano, Solar, Solares, Solarte, Soldevilla, Solé, Solemne, Soler,
Solera, Soley, Solís, Soliz, Solno, Solo, Solórzano, Soltero, Somarriba,
Somarribas, Somoza, Soria, Sorio, Soro, Sorto, Sosa, Sossa, Sosto, Sotela,
S
102
Sotelo, Sotillo, Soto, Sotomayor, Sotres, Souto, Soutullo, Sovalbarro, Soza,
Suárez, Suazao, Suazo, Subia, Subiros, Subirós, Subisos, Succar, Sueiras,
Suñer, Suñol, Surroca, Suyapa, Suzarte.
103
Tabah, Tabares, Tablada, Tabor, Tabora,
Taborda, Taco, Tagarita, Tagarró, Tal, Talavera,
Taleno, Tamara, Tamargo, Tamayo, Tames,
Tanchez, Tanco, Tapia, Tapias, Taracena,
Tardencilla, Tarjan, Tarrillo, Tasara, Tate, Tato,
Tavares, Tedesco, Teherán, Teijeiro, Teixido,
Tejada, Tejeda, Tejos, Tellería, Telles, Téllez, Tello, Tellos, Tencio, Tenorio,
Terán, Tercero, Terrade, Terrientes, Terrin, Terrín, Thames, Theran, Thiel,
Thiele, Thuel, Tíjeres, Tijerino, Tinoco, Toala, Tobal, Tobar, Tobe, Tobella,
Tobín, Tobón, Toledo, Toletino, Tomas, Tomás, Tomeu, Toribio, Torijano,
Tormo, Toro, Torralba, Torre, Torrealba, Torregresa, Torregroza, Torrente,
Torrentes, Torres, Tórrez, Tortós, Tortosa, Toruño, Tosso, Touma, Toval,
Tovar, Trala, Traña, Traures, Travierzo, Travieso, Trediño, Treguear, Trejos,
Treminio, Treviño, Triana, Trigo, Triguel, Triguero, Trigueros, Trilite,
Trimarco, Trimiño, Triquell, Tristán, Triunfo, Troche, Trocanis, Troncoso,
Troya, Troyo, Troz, Trueba, Truffat, Trujillo, Trullas, Trullás, Truque, Tula,
Turcio, Turcios.
T
104
Ubach, Ubao, Ubeda, Ubico, Ubilla, Ubisco,
Ubizco, Ucanan, Ucañan, Ugalde, Ugarte, Ujueta,
Ulacia, Ulate, Ulcigrai, Ulcigral, Ulecia, Uley,
Ulibarri, Ulloa, Umaña, Umanzor, Ungar, Urain,
Uralde, Urbano, Urbina, Urcuyo, Urdangarin, Urea,
Urela, Ureña, Urgellés, Uriarte, Uribe, Uriel,
Urieta, Uriza, Uroz, Urquiaga, Urra, Urraca, Urrea, Urroz, Urruela, Urrutia,
Urtecho, Urunuela, Urzola, Usaga, Useda, Uva, Uveda, Uzaga, Uzcategui.
U
105
Vadivia, Vado, Valdelomar, Valderama,
Valderrama, Valderramo, Valderramos, Valdés,
Valdescastillo, Valdez, Valdiva, Valdivia,
Valdivieso, Valencia, Valenciano, Valentín,
Valenzuela, Valera, Valerín, Valerio, Vales,
Valiente, Valladares, Vallarino, Vallcaneras,
Valldeperas, Valle, Vallecillo, Vallecillos, Vallejo, Vallejos, Valles, Vallez,
Valls, Vals, Valverde, Vanegas, Vaquerano, Vardesia, Varela, Varga, Vargas,
Vargo, Varsi, Varsot, Vartanian, Varth, Vasco, Vasconcelos, Vasílica,
Vásquez, Vassell, Vaz, Veas, Vedoba, Vedova, Vedoya, Vega, Vegas, Vela,
Velarde, Velasco, Velásquez, Velazco, Velázquez, Vélez, Veliz, Venegas,
Ventura, Vera, Verardo, Verastagui, Verdesia, Verdesoto, Vergara, Verguizas,
Vertiz, Verzola, Vesco, Viales, Viana, Viatela, Vicario, Vicente, Vico, Víctor,
Victores, Victoria, Vidaechea, Vidal, Vidales, Vidalón, Vidaorreta, Vidaurre,
Videche, Vieira, Vieto, Vigil, Vigot, Vila, Vilaboa, Vilallobos, Vilanova,
Vilaplana, Villar, Villareal, Villarebia, Villareiva, Villarreal, Villarroel, Villas,
Villaseñor, Villasuso,Villatoro, Villaverde, Villavicencio, Villeda, Villegas,
Villejas, Villena, Viloria, Vindas, Vindel, Vinueza, Viñas, Víquez, Viscaino,
Viso, Vivallo, Vivas, Vivero, Vives, Vívez, Vivies, Vivó, Vizcaíno, Vizcayno.
V
106
Wainberg, Wolf.
W
107
Xatruch, Xirinachs, Xiques.
X
108
Yaacobi, Yanarella, Yanayaco, Yanes,
Yepez, Yglesias, Yllanes, Yurica, Yzaguirre.
Y
109
Zabala, Zabaleta, Zabate, Zablah, Zacarías,
Zacasa, Zalazar, Zaldivar, Zallas, Zambrana,
Zambrano, Zamora, Zamorano, Zamudio, Zamuria,
Zapata, Zaragoza, Zárate, Zarco, Zaror, Zarzosa,
Zavala, Zavaleta, Zayas, Zayat, Zecca, Zedan,
Zegarra, Zelada, Zelaya, Zeledón, Zepeda, Zetina,
Zonta, Zoratte, Zuleta, Zumba, Zumbado, Zúñiga, Zunzunegui.

Resultado del examen de admisión de la Universidad de Huacho - 30 de marzo 2014

5 cosas que nunca deberían publicarse en Facebook y en otras redes sociales

$
0
0
La costumbre de múltiples usuarios de publicar toneladas de detalles íntimos de sus vidas en Facebook y otras redes sociales puede hacerles un flaco servicio, ya que nunca pueden controlar quién realmente está siguiendo sus actualizaciones.

La mayoría de los usuarios de Facebook y otras redes sociales comunes creen que mientras se aseguran de que su configuración de privacidad fue establecida correctamente están a salvo dentro de su círculo de amigos. Sin embargo, el problema es que nunca se sabe quién está realmente mirando su información: la cuenta de algún amigo o familiar podría haber sido 'hackeada' tras instalar una aplicación, o cualquier ser espeluznante podría estar utilizando su cuenta porque olvidó de cerrar la sesión en un computador público.

Por el bien de la seguridad de los usuarios y sus familiares, el portal citifmonline.com ofrece la lista de 5 cosas que nunca se deberían publicar en Facebook u otras redes sociales.

1. Las fechas de nacimiento completas

Cuando el usuario divulga la información sobre la fecha de nacimiento de sí mismo o de sus familiares, está proporcionando una de las 3 o 4 piezas fundamentales de información personal que puede ser utilizadas por los ladrones de identidad para robarla. Lo mejor es que este tipo de datos no se indiquen en absoluto o se especifique solo el año. Ya que los verdaderos amigos deben conocer esta información de todos modos.

2. El estado civil

A los acosadores les encantaría enterarse de que la persona que les interesa ha cambiado su estatus al "soltero/a", ya que reciben la luz verde que estaban buscando para reanudar el acecho, ahora que su objetivo está 'de vuelta en el mercado'. Además, ya tienen entendido que la persona ahora está sola en casa, sin su pareja a su lado. La mejor apuesta es dejar este espacio en blanco en su perfil.

3. La ubicación actual

A muchos usuarios les encanta etiquetar su localización en Facebook para especificar dónde están 24/7. Esto abre el camino a los ladrones: el usuario mismo contó que está al otro lado del mundo, disfrutando de sus vacaciones, y no va a volver hasta dos semanas después. Los delincuentes saben exactamente, cuánto tiempo tienen para robar su casa. Así que mejor subir sus fotos de las vacaciones cuando llegue a casa.

4. Decir que está solo en casa

Es extremadamente importante que los padres se aseguren de que sus hijos nunca pusieran el hecho de que están solos en casa en su ausencia. Publicar este tipo de información en las redes sociales puede poner en peligro tanto a los niños, como a los adultos usuarios.

5. Fotos de sus niños etiquetados con sus nombres

Los padres orgullosos publican cientos de fotografías y videos de sus hijos en Facebook sin pensarlo dos veces. Algunos hasta reemplazan las fotos de sus perfiles con las de sus hijos. Además, probablemente 9 de cada 10 padres registraron el nombre completo de su hijo, la fecha y hora exacta de su nacimiento, algunos hasta mientras estaban todavía en el hospital después del parto. Otros publican las imágenes de sus pequeños, etiquetándolos a ellos y a sus amigos, hermanos y otros familiares.

Este tipo de información podría ser utilizada por los depredadores para atraer a su hijo. Un malhechor podría usar el nombre de su hijo y los de sus familiares y amigos para construir la confianza y convencerle de que en realidad no es un extraño porque sabe información detallada de su vida.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/124369-cosas-nunca-publicar-facebook

RAE elimina letras "ch" y "ll" y le cambia el nombre a otras letras

$
0
0
La Real Academia Española (RAE) publicará a fin de año la nueva edición de Ortografía que consigna cambios drásticos en el alfabeto -como la eliminación de letras- y algunas reglas de escritura.

Entre las modificaciones de la RAE figura la supresión de las letras “ch” y “ll” que fueron retiradas oficialmente del alfabeto, dejándonos así con 27 letras “oficiales”.

Así mismo, la RAE ha decidido cambiar el nombre a algunas letras como la “y”, que de llamarse “i griega” pasará a llamarse “ye”; y por ende, la “i latina” perderá la palabra que la precede para ser simplemente conocida como “i”.

Otro cambio que vale la pena mencionar es la denominación de “b” y “v”: mientras que la primera pasará a llamarse oficialmente “be”, la segunda será conocida como “uve”, suprimiendo así los adjetivos “grande/larga y chica/corta.

Cambios en las tildes

Un aspecto que para muchos suele ser truculento es el apropiado uso de las tildes, por lo que la Academia ha decidido suprimir el uso de las tildes en las palabras “solo”, “guión”, “huir” o “truhán” dado que son palabras “monosílabas a efectos ortográficos”.

Así mismo se eliminará la tilde en la letra “o” cuando esta se encuentre entre dos números (eg. 4 ó 5) dado que las personas en la actualidad prefieren la escritura a través del computador por lo que confundir el “0” con la “o” resulta casi imposible.

c, k y q

La RAE también decidió cambiar la escritura de algunas palabras donde la letra “q” se encuentra presente, tal es el caso de “Iraq” que ahora será “Irak”, “Qatar” por “Catar”, “quásar” por “cuásar” y “quórum” por “cuórum”.

Para terminar, el prefijo "ex" se escribirá unido a la palabra tal y como son "exesposa", "exconvicto" o "exdirector", pero seguirá escribiéndose separado cuando se trate de palabras compuestas, como "ex gerente general".

Nueva ley permite cobro de pensión alimenticia hasta los 33 años

$
0
0

La ex congresista Rosario Sasieta explicó que con la Ley Nº 30179 que busca proteger el derecho de los menores a recibir una manutención por parte de sus padres, se ha abierto una puerta para que los hijos que cumplen 18 años sean capaces de exigir una pensión alimenticia que no se pagó, hasta los 33 años. 

La abogada señaló también que la ley dice que la pensión alimenticia se puede prorrogar hasta los 28 años si el hijo sigue estudiando y lo hace con éxito.

SACERDOTE SORPRENDE EN PLENA BODA - VIDEO

$
0
0
La novia y el novio fueron tomados por sorpresa con la actuación que ofreció en su parroquia en el condado de Meath. "A nivel local, la mayoría de la gente sabe que yo canto en las bodas, pero Leah y Chris no son de la zona. En el ensayo les dije que me gustaría cantar para ellos, pero creo que estaban un poco desconcertados", dijo al diario Irish Times.
  
Ahora el sacerdote se está ajustando a su nueva vida como una celebridad tras la difusión mundial de la escena en internet. Dijo que estaba "absolutamente estupefacto" por toda la atención. "Sólo he estado en YouTube una vez o dos veces en mi vida, así que fue una sorpresa para mí ver el video y ver cuántas visitas tiene", contó.
La grabación, subida el lunes, lleva acumulados más de 3 millones de vistos. En marzo, la hermana Cristina Scuccia también había asombrado al mundo por su participación en la versión italiana del reality La Voz con la canción "No One", de Alicia Keys.

Los sacerdotes de Huacho nos sorprendan en algunas de sus celebraciones litúrgicas?....

Jimena Espinoza se corona como la nueva Miss Perú Universo

$
0
0
Jimena Espinoza se coronó como la ganadora del Miss Perú Universo, lo cual la convierte en nuestra representante para el próximo certamen de belleza a nivel mundial.

La amiga de Karen Schwarz logró quedarse con la corona y se ubicó por encima de otras representantes de distintas departamentos del Perú.

Sin embargo, y pese a coronarse como la nueva Miss Perú Universo, Jimena Espinoza no ha tenido la aceptación de las personas en redes sociales, ya que muchos han criticado su victoria.

Edad 24 años
Estatura 1.85 cm

Ley Universitaria ya tiene los votos asegurados para su aprobación

$
0
0
Aunque aún no hay fecha exacta para su debate y votación en el Pleno del Congreso, el dictamen del texto sustitutorio de la nueva ley universitaria ya tiene los votos necesarios para ser aprobado cuando llegue a esta instancia.
El proyecto de ley aún se encuentra en Mesa Directiva del Congreso, a la espera que pase al Pleno del Parlamento Nacional en los próximos días. Sin embargo, el titular de la Comisión de Educación, Daniel Mora, logró convencer a determinados legisladores para alcanzar la mayoría simple en las dos votaciones.
Hasta hace poco, tan solo las bancadas de Gana Perú y Perú Posible respaldaban el proyecto que, entre otras cosas, propone la creación de la cuestionada Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Suneu).
Al no haber contado los votos necesarios, el dictamen demora en llegar al Pleno, pero al ya tenerlos, no pasaría mucho tiempo para que se proceda a su debate y aprobación.
Desde su aprobación en la Comisión de Educación del Parlamento, el proyecto solo tuvo el respaldo del nacionalismo y Perú Posible, bancada de Mora Zevallos.
Precisamente, fue el mismo Mora quien se encargó de conseguir los votos para que la nueva ley universitaria sea debatida en el Parlamento, ante el peligro que el peligro sea rechazado y se pierda más tiempo.
Aunque ha negado tener un interés personal en que el texto sustitutorio sea aprobado, el congresista chakano sabe muy bien que una eventual aprobación le daría el crédito necesario para su reelección.
El Gobierno no se queda atrás, el propio presidente Ollanta Humala ha manifestado su interés en que una reforma del sistema universitaria y, pese a todos los cuestionamientos, este proyecto sería la solución en parte a este problema.
Una de las bancadas que tiene congresistas que se resisten a su aprobación esSolidaridad Nacional, que tiene en sus filas a José Luna Gálvez, Rosa Núñez de Acuña y Virgilio Acuña, todos ellos con universidades o vínculos directos con los dueños.
Pese a esta situación, algunos legisladores de este grupo parlamentario votarán por la aprobación del proyecto.
Basta ver el ejemplo de Vicente Zeballos, quien integra la Comisión de Educación. Precisamente, durante el debate en el grupo de trabajo, el congresista votó por su aprobación, lo cual sorprendió hasta al propio Mora Zevallos, quien felicitó al parlamentario moqueguano por su voto individual.
LaRepublica.pe pudo conocer que hasta otros dos congresistas del partido solidario están a favor del proyecto de la nueva ley universitaria, aunque solicitaron que se garantice el respeto a la autonomía universitaria.
El mismo Daniel Mora se ha encargado de asegurar que en el debate del proyecto se tomará apunte de las sugerencias al proyecto. De antemano, sostuvo que la creación de la superintendencia no afectará el sistema aniversario, sino, por el contrario, lo corregirá.
Otros congresistas que votarán a favor del dictamen son algunos integrantes deAcción Popular – Frente Amplio, quienes ven en el proyecto una medida necesaria para poner alto a la creación de diversas universidades.
Las bancadas que se han mostrado firme rechazando el proyecto y hasta votarían en bloque para que no sea probado son PPC-APP, Fuerza Popular y Concertación Parlamentaria, cuyos congresistas han hecho público sus discrepancias con el texto y la creación de la superintendencia.
En los últimos días, algunos legisladores de Unión Regional han visto con agrado el proyecto, teniendo en cuenta que cada congresista votará individualmente.

Con estos nuevos votos, el proyecto ya tiene los votos necesarios para superar la mayoría simple en las dos votaciones, en caso el proyecto no sea exonerado de segunda votación.

Averigua si estás inscrito en algún partido político solo tu DNI en este enlace:

Manuales del MInisterio de Economía y finanzas

$
0
0

Manuales

NUEVA LEY UNIVERSITARIA: 10 PUNTOS CLAVES QUE DEBES CONOCER

$
0
0



NUEVA LEY UNIVERSITARIA: 10 PUNTOS CLAVES QUE DEBES CONOCER


1.- EL SUNEAU

Este es el nombre que la ley propone para una entidad que supervisará la calidad de la educación, fiscalizará el uso de los recursos de las universidades y será la encargada de autorizar o denegar la creación de nuevas en el país. 



La Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (Fipes) considera que esta entidad asumirá demasiadas funciones y pondrá en peligro la autonomía de los centros de estudio al estar adscrita al Ministerio de Educación.



Ricardo Cuenca, investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), dice que en América Latina y Europa hay instituciones reguladoras de la educación superior y que en el Perú es necesaria su existencia, ya que el mercado no se ha autorregulado.



De igual opinión es la rectora de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), Fabiola León-Velarde. “Ante la situación de la educación universitaria en el Perú, no podemos complacernos en esperar que a la educación la regule el mercado, la competencia y una apropiada información”, escribió en una columna.



2. ¿QUIÉNES INTEGRARÁN LA SUNEAU?

Según el proyecto, los integrantes de esta superintendencia serán nueve, todos con grado de doctor: dos de la universidad pública, dos de las privadas, uno del Concytec, uno del sector empresarial, uno del Ministerio de Educación, uno del Ceplan y uno de los colegios profesionales.



Juan Incháustegui, vicepresidente de la UTEC, propone para garantizar su independencia que sus integrantes no pertenezcan al gobierno ni a las universidades. “Deben tener una formación e independencia semejante al directorio del BCR y ser nombrados por el Congreso". 



Cuenca dice que el inconveniente es que el Congreso no se caracteriza por ser expeditivo en estos procesos. “La demora en la elección de los miembros del BCR es una prueba”.



3. AUTORIZACIÓN DE NUEVAS UNIVERSIDADES
Desde el 2012 está vigente la Ley de moratoria de creación de universidades. De acuerdo al proyecto, la Suneau asumirá estará tarea. En el artículo 11 se señala que para esta tarea se exigirá que se “demuestre la demanda cuantitativa y cualitativa de las carreras propuestas en su ámbito de acción” y que el 30% de los docentes tengan el grado de doctor. El sector privado considera que esto es una intromisión y exceso. 
Sin embargo, el congresista Mora Mora dice que lo que se busca esevitar la estafa educativa. “Por ejemplo, si alguien quiere crear una carrera como Arquitectura de cocinas o Gerontología social le diremos no para evitar un engaño a los jóvenes. O si quieren crear una facultad de Medicina y no tienen laboratorios, tampoco les daremos la autorización. Pero si quieren crear otra carrera y tienen todo en regla, no habrá problema. Están satanizando la ley”, afirma.



4.- ¿Y LAS FILIALES?
En ninguno de los 132 artículos del dictamen se hace referencia a la creación de filiales. Rectores de universidades como Esan y la UPC se han quejado de que no puedan llevar su oferta académica fuera de Lima, a pesar que su calidad académica esté por encima del promedio.



El hecho es que en los últimos años la proliferación de filiales en el interior del país sin ningún filtro lo convirtió en un tema bastante complejo. Mora explica que el Suneau verá en su momento volverlas a autorizar, aunque con profundo análisis. "Si la Universidad del Pacífico quiere llevar su facultad de economía a provincias sería ilógico decirle no", dice a modo de ejemplo.



5.- ACTUALIZACIÓN DE LA CURRÍCULA
El artículo 35 indica que cada universidad determina el diseño curricular de cada especialidad. Asimismo, que el mismo se debe actualizar cada tres años o cuando sea conveniente, según los avances tecnológicos y científicos. "Es una recomendación, no una obligación", agrega Mora.
A pesar de ello, la FIPES dice que nada garantiza que el Suneau empiece a inmiscuirse en la decisión de qué materias se enseñen en cada carrera. ¿Tiene razón su reclamo? Veamos el siguiente punto.



6.- CURSOS OBLIGATORIOS
El artículo 36 señala claramente que los estudios generales serán obligatorios y que deben durar como mínimo dos semestre académicos. "Sirve para la formación integral de los alumnos recién ingresados a la universidad y ayuda a definir su vocación profesional", se lee en el inciso.
La crítica de varias universidades privadas es que hay algunas que desde el primer ciclo optan por los cursos de "carrera". Cuenca dice que habría que ver si este modelo ha sido exitoso en otros países para tener un reclamo fundamentado. "Por ejemplo, en EE.UU hay una corriente muy fuerte que busca promover el regreso de los estudios generales".



7.- ACREDITACIÓN OBLIGATORIA
La acreditación de las carreras universitarias en el Perú será obligatoria y ya no voluntaria, de acuerdo al artículo 23. El organismo encargado de llevarla a cabo continuará siendo el Sineace, a través del Coneau.



La principal crítica que se realiza esta medida es que el Coneau no se dará a basto, ya que hasta el momento solo hay 14 carreras acreditadas de las más de 1.500 existentes en el país. Aún así, la Comisión de Educación del Congreso señala que se está trabajando en una ley para el fortalecimiento del Sineace, que incluirá darle mayor presupuesto para realizar su labor.



8.- CIERRE DE UNIVERSIDADES
El artículo 26 es uno de lo que más ha generado controversia. Allí se establece que las carreras o facultades que no logren acreditar su calidad después de tres evaluaciones del Sineace o en un período de siete años, serán clausuradas y disueltas por el Suneau.



La Fipes dice que el Suneau podría actuar políticamente y cerrar algunas universidades que no comulguen con su posturas. El investigador Cuenca considera que si una universidad (privada o pública) confia en la calidad de su enseñanza no debe sentir ningún temor.



9.- TRANSPARENCIA
Las universidades privadas y públicas deben publicar, en forma permanente y actualizada, información en sus portales eléctrónicos [páginas web] respecto a inversiones, reinversiones, donaciones, obras de infraestructura, entre otros. 



Así como la relación de pagos exigidos a los alumnos por toda índole, la conformación del cuerpo docente, indicando clase, categoría y hoja de vida [Curriculum vitae]. También las remuneraciones que se pagan a los autoridades y docentes en cada categoría.



10.- TESIS OBLIGATORIA
El grado de bachiller dejará de ser automático. El artículo 40 señala que los alumnos deben presentar una tesis y tener el dominio de un idioma extranjero, de preferencia el inglés, para obtener este grado.




Para obtener el título profesional (licenciatura) se requerirá un trabajo de suficiencia profesional, que puede ser a través de un curso de actualización o un examen. Asimismo, este grado solo podrá ser otorgado por la universidad en la que el alumno ha egresado.
FUENTE: DIARIO EL COMERCIO

"SALOMÉ", POEMA DE HÉCTOR ÑAUPARI.

$
0
0



SALOMÉ


De todos los obsequios que hoy llegan al palacio, no recibiré el que más anhelo.
De todas las súplicas que me alcanzan esta noche, entregaré la que no debo, pues lleva en su entraña mi condena.
Nada humano ni celestial deseo, sólo corromper la pureza enjoyada y tibia de tu vientre, sólo saborear tu piel de jazmín y aurora, sólo delirar en tu belleza insondable como un sueño.
Es tu visión desnuda la que provoca el incendio de mi cuerpo, el infortunio de mi alma.
Pues si yo, Herodes, me enciendo por ti hasta que ni una ceniza mía quede que restañe en el viento, entonces qu e arda el mundo hasta su centro mismo si éste quiere hacerte suyo, Salomé.
Yérguete, sobrina mía. Obseso estoy por morder tu ávida carne de mi carne.

Elévate sobre mi culpa, hijastra. Traspasado me encuentro por paladear tu dulce sangre de mi sangre.

Inicias esta orgía que la historia y el mito llamarán danza fatal, génesis de fiebres terribles e infernales obsesiones.

Por ella la flama que consume hasta el pecado más perverso llevará siempre tu nombre.


Cada giro tuyo me arrebata y compruebo que te propagas rápidamente por mi alma, como el mal que castiga el nombre de mi estirpe.


¡Ah implacable naturaleza del desenfreno, a ti te invoco!
¡Ten piedad de mi lujuria!


Déjame caer en la tentación de su abrazo, déjame probar el conjuro de su boca, imprégname de su perfume turbulento, derrota con sus besos de miel y de camelias la pasión que padecí por Herodías, maldíceme con una muerte de averno y sangre putrefacta con tal de devorarla en un anochecer sin freno y sin final.

¡Cada sentido mío se complace en tu melena de tormenta!

Me sumerjo en el encantamiento de tu cabellera oscura, huérfana de toda virtud.

Ella se agita sobre tus muslos y tus pechos, sobre tus hombros y tus manos, se difuminan tenebrosos apagando las teas del salón, hasta que no queda llama alguna, solo la ígnea negrura que precede a la agonía definitiva.

¡Mi carne enferma y viciosa está empapada de tu danza!


En cada vertebrar de las flautas y los crótalos se estremecen tus pezones mórbidos de rubíes, centellean los ojos incandescentes de las doradas serpientes que te envuelven, en cada nota desasida aletea la impúdica seda de tu angélico pubis.

¡Qué morbo ver tu sudor caer de tus caderas y tus nalgas en cada salvaje tañir del arpa de David!

¡Qué gozo cuando sueño ceñir mi sexo en el tuyo, sueño que me voy entre tus muslos, sueño que abandono mi semen en el abismo de tus labios, sueño tomando a la fuerza tu cuerpo de marea, incienso y laberinto, que golpea, asfixia y extravía, Salomé!

Ahora, que tu danza concluye, pídeme lo que quieras.

Pídeme todos los infiernos de los que está poblado el mundo, pídeme todos los cielos que nos serán negados hasta el fin del tiempo.

Pero besas la boca muerta del Bautista y el demonio del desprecio me posee como antes lo hizo la lujuria mortal que me acompaña. ¡Si esos labios rígidos fueran los míos!

Oh virgen cruel, te despojaría de las joyas que te adornaron, de los velos breves que te entrevieron, de esa piel hechicera, esa cabellera iracunda, de tus caprichos susurrados en suspiros sangrientos.

Y no habría lugar para tus sollozos, ni piedad para tus quebrantos.

Y te vería partir indiferente al cadalso nupcial que adornamos con nuestras abominaciones.

Y sería mi propia muerte agusanada el regalo final de aquella infame noche.

Y llevaría tu nombre la histeria, el fuego, el hechizo, el incesto, el sacrilegio, y mi blasfemo amor, maldita Salomé.

Arriba: imagen de Pierre Bonard

Jóvenes de Hualmay a España - Andalucia

$
0
0

Gracias a la aportación final de empresas e instituciones españolas y peruanas se podrá cumplir el sueño de un equipo de niños peruanos del colegio Liceo Español de Hualmay, a unos 100 km de Lima, de participar en el torneo de fútbol base internacional Andalucía Cup. Como parte del proyecto solidario de Andalucía Cup, la organización se comprometió a fomentar la integración de niños y jóvenes de zonas desfavorecidas en riesgo de exclusión social, y se invitó al Liceo Español de la Parroquia “La Sagrada Familia” de la Misión del sevillano Padre Juan Fernández-Salvador, situada en Hualmay, un distrito desfavorecido al norte de Lima. 


Congreso aprobó la nueva Ley Universitaria

$
0
0
El Pleno del Congreso aprobó la nueva Ley Universitaria, tras un extenso debate, que se desarrolló en tres sesiones del pleno.

La iniciativa impulsada por el oficialismo recibió el respaldo de 56 legisladores, 43 parlamentarios votaron en contra mientras que uno se abstuvo.

El miércoles último se tuvo que postergar la votación, por falta de quórum, ya que solo habían 53 legisladores presentes en dicha sesión.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Educación, Daniel Mora, principal promotor de la norma manifestó que está “feliz” pese a que le realizaron seis denuncias, por defenderla.

La norma crea la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), cuya función será normar, regular y coordinar la educación universitaria.

Sobre la nueva Ley Universitaria Peruana

$
0
0
SOBRE LA SUPERINTENDENCIA
Tras pasar de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Suneu), esta nueva Sunedu será el órgano operador del sistema educativo universitario, aunque, como ha sido criticada en todo este tiempo, estará adscrita al Ministerio de Educación.
Siete serán los integrantes del consejo directivo, de los cuales cinco serán elegidos por concurso público nacional, mientras que uno representará al Ministerio de Educación y otro al Concytec.
El Ministerio de Educación será encargado de convocar el concurso público para la elección de los otros cinco integrantes del consejo. Sin embargo, de estos cinco, dos provendrán de las universidades nacionales y uno de las privadas.
En tanto, el Consejo Nacional de la Educación (CNE) será la institución que evalúe a estos candidatos, incluidos a los dos puestos restantes.
Mora Zevallos fue enfático al afirmar que, pese a estar adscrita al Ministerio de Educación, la Sunedu no viola la autonomía universitaria. Explicó que esta institución contará con autonomía administrativa y presupuestal.

SOBRE EL BACHILLER AUTOMÁTICO
Una de las grandes modificaciones del dictamen son los nuevos requisitos para la obtención del grado de bachiller. Es así que los estudiantes de pregrado que culminen satisfactoriamente sus cursos y créditos ya no podrán tener el grado con un solo trámite administrativo.
La ley, que espera ser promulgada por el Poder Ejecutivo, plantea que el universitario presente y sustente un trabajo de investigación, a modo de tesina, el cual sería desarrollado desde el último ciclo con el curso de tesis.
Sin embargo, es importarte recalcar que este trabajo no es una tesis. Además, el estudiante debe sustentar el conocimiento de un idioma extranjero, siendo de preferencia el inglés, o una lengua nativa.
Cabe indicar que la ley no es retroactiva, es decir, no afecta a los estudiantes de los últimos ciclos, sino a aquellos que ingresen a la universidad luego de la eventual promulgación del dictamen.

TITULACIÓN PROFESIONAL
En el caso de la obtención del título profesional de licenciado, el texto indica que el aspirante deberá ser bachiller obligatoriamente y presentar una tesis de investigación, además de otros requisitos administrativos.
Es decir, sí se diferencia con el requisito del bachiller en lo que prefiere a la tesis de investigación. Dicho de otra manera, el estudiante deberá presentar un trabajo para el bachiller y una tesis para el título.
Sin embargo, el requisito de la tesis es alternativo, pudiendo el bachiller presentar un trabajo de suficiencia profesional u otra modalidad que la universidad establezca como lo son en la actualidad los cursos de actualización profesional.
Un artículo importante es el que indica que el título profesional solo se podrá obtener en la universidad en donde el estudiante culminó sus créditos, dando por concluida aquella práctica en la que el alumno consigue la licenciatura en una universidad distinta.

SOBRE ELECCIÓN DE AUTORIDADES
Otro de los retrocesos del proyecto de ley es la elección de las autoridades universitarias. Inicialmente, esta sería universal en todas. Sin embargo, ahora solo en las nacionales participarán de la votación los estudiantes.
En el caso de las universidades privadas, serán sus propios estatutos los que determinen el modo en que se elegirán a sus rectores y vicerrectores, pudiendo ser estos reelegidos, muy diferente a lo que se fija para las públicas.
El candidato a rector debe ser, obligatoriamente, doctor y no debe haber sido condena por delito doloso con sentencia de autoridad de cosa juzgada. Tampoco puede estar consignado en el registro nacional de sanciones de destitución y despido.
Rector y los dos vicerrectores, en universidades públicas, serán elegidos por votación universal y deberán presentarse en lista única, debiendo obtener más del 50 % de los votos ponderados de los estudiantes y docentes. En caso ninguna lista obtenga la mayoría de votos, se pasará a una segunda vuelta entre las dos planchas con mayor votación.

ACREDITACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES
Otro de los retrocesos de Mora en su dictamen original es la acreditación que pasó de ser de obligatoria a voluntaria.
Inicialmente, se detallaba que el Sineace se encargaría de este proceso, pudiendo solo las universidades acreditadas por esta institución entregar títulos a nombre de la Nación. Sin embargo, el titular de la Comisión de Educación terminó por ceder a las presiones de otros congresistas a cambio del apoyo al resto el proyecto.
Es así que el proyecto ya no habla de requisitos o condicionamientos a las universidades, sino de beneficios para aquellas que obtengan su certificación y acreditación.
Tan solo algunas carreras tendrán la acreditación obligatoria como requisito, pero las otras recibirán beneficios tributarios en la reinversión si es que obtienen esta certificación.

Fuente: El Comercio - La República

Ley Universitaria a espera de su promulgación - Descargala aqui

$
0
0
Revisa el texto del proyecto aprobado por el Congreso y que está a la espera de su promulgación.

La aprobación del proyecto de la nueva ley universitaria ha generado gran controversia, por lo que es importante que estés informado y sepas los detalles tanto si eres universitario, catedrático o estás preparándote para postular.

Como sabemos, la ley fue aprobada con 55 votos: del Partido Nacionalista (36), Perú posible (8), Acción Popular - Frente Amplio (6), Solidaridad Nacional (1), Unión Regional (3) y un voto del independiente Yehude Simon. Tras el resultado el presidente de la Comisión de Educación, Daniel Mora, expresó su satisfacción y aseguró que la norma le hará bien al país.

La nueva ley establece la desaparición de la Asamblea Nacional de Rectores y la creación de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) en su reemplazo. La Sunedu será el órgano operador del sistema educativo universitario, aunque, como ha sido criticada en todo este tiempo, estará adscrita al Ministerio de Educación.

Nueva Ley Universitaria garantiza estándar de calidad internacional

$
0
0

Gabriel Valdivia. - jvaldivia@editoraperu.com.pe

El presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Daniel Mora, uno de los impulsores de la norma, asegura que la nueva Ley Universitaria, promulgada por el Gobierno, permitirá al país ingresar en una fase de desarrollo, en tanto será más exigente para los docentes y estudiantes porque garantiza estándares de calidad de medición internacional.
En ese sentido, el legislador sostuvo que la labor de supervisión que realizará la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) –que es un organismo público técnico adscrito al Ministerio de Educación– buscará verificar el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad, para lo cual se le dotará de autonomía técnica, funcional, económica, presupuestal y administrativa.

Cambios
Para lograr este nuevo estatus de la educación universitaria, la nueva ley otorga un plazo de cinco años a los centros para que adecúen su plana docente con el fin de que el 25% de los catedráticos cumpla su labor a tiempo completo.
Prevé, asimismo, la eliminación del vicerrectorado de Administración para dar paso a una gerencia administrativa. Instaura un vicerrectorado de Investigación, orientado a promover esta actividad fundamental y que en la actualidad no se cumple a cabalidad.
Un aspecto resaltante es que con la promulgación de la ley el Estado no solo retoma su papel rector en este aspecto, sino que también reafirma la autonomía académica, de gestión y de gobierno de estos centros de formación, “con lo que deja de lado un modelo regulado por el mercado”, como lo señaló el ministro de Educación, Jaime Saavedra.
El objetivo –aseguró– ha sido siempre que la universidad garantice el derecho de los jóvenes a gozar de una educación de primera y esto se podrá lograr con esta norma que ayudará a preparar a los profesionales del futuro.

Proceso
El proceso de adecuación a la nueva Ley Universitaria incluye, en el caso de las universidades públicas, el cese de las asambleas universitarias y la suspensión de todos los procesos de nombramiento, ascenso y ratificación del personal docente y no docente.
La norma establece, además, que en los próximos diez días calendario de la entrada en vigencia se constituirá en cada centro superior estatal un Comité Electoral Universitario Transitorio y Autónomo, integrado por docentes principales y auxiliares, así como por estudiantes, que se encargará de la elección, vía proceso, de los miembros de la asamblea estatutaria.
Así, la integrarán 12 profesores principales, ocho asociados, cuatro auxiliares y 12 estudiantes. Además, el proceso se efectuará en un plazo máximo de 25 días calendario, a fin de poner en marcha esta reforma que llevará la enseñanza a otro nivel.

Datos
La nueva ley tiene por objeto normar la creación, funcionamiento, supervisión y cierre de las universidades. Promueve el mejoramiento continuo de la calidad educativa.
Como comunidad científica está orientada a la investigación y a la docencia, que brinda una formación humanista, científica y tecnológica con una clara conciencia de nuestro país como realidad multicultural.
En el caso de las universidades privadas, asociativas y societarias, el proceso de adecuación a la presente ley será en un máximo de 90 días.

Fuente: El Peruano
Publicado: 10/07/2014

Universidades públicas deben formar comités electorales transitorios en máximo 8 días

$
0
0



Luego de la promulgación y publicación de la nueva Ley Universitaria durante esta semana, muchas dudas han quedado despejadas respecto a cómo se va a implementar esta norma. El primer aspecto, que debe resolverse en un plazo no mayor a ocho días a partir de hoy, es la formación de un Comité Electoral Universitario Transitorio en las 51 universidades públicas que hay a en todo el Perú.
Este comité transitorio estará integrado por seis docentes y tres estudiantes. En un plazo de 25 días ellos deben organizar la elección de la Asamblea Estatutaria (que reemplazará a la denominada Asamblea Universitaria), a través del sistema del voto universal.
La nueva instancia deberá redactar y aprobar en un plazo menor a 55 días el nuevo estatuto de la universidad. Además, aprobará el cronograma de elección de las nuevas autoridades, que debe fijarse antes de que las autoridades vigentes cumplan su mandato.
Es recién luego de estos comicios que las universidades públicas tendrán un nuevo rector, vicerrector y decanos. De esta manera es que se realizará la transición administrativa de las casas de estudio.
"Será un periodo de transición hasta el reordenamiento. En las universidades públicas se está pasando a una democracia institucional directa con todos los beneficios y las desventajas que eso pueda tener", afirma Manuel Burga, ex rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
El también historiador destaca que, con el nuevo sistema de votación universal, en el cual participarán dos tercios de docentes y un tercio de estudiantes, se empoderará más a los catedráticos.
"Los docentes van a ser empoderados democráticamente, pero se les va a exigir una nueva escala de requisitos para poder ejercer la docencia", señaló Burga, quien ejerció la docencia varias décadas.
Es importante precisar que en todas estas elecciones participará la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), brindando asistencia a los respectivos comités electorales.
CIERRE DE ANR Y CONAFU
Otro tema de suma importancia que se deberá implementar en los próximos ocho días será la creación de un Grupo de Trabajo que tendrá como principal función liquidar a laAsamblea Nacional de Rectores (ANR) y al Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (Conafu).

Este grupo estará presidido por un representante del Ministerio de Educación (Minedu), quien estará acompañado por uno de la ANR y otro de la Superintendencia de Bienes Estatales. ¿Por qué esta entidad? Resulta que el grupo de trabajo tendrá que realizar el cierre presupuestal, financiero y patrimonial del órgano que durante años fue el máximo ente universitario.
Todo este trabajo deberá realizarse en un plazo máximo de 90 días. Luego de esto, la Superintendencia de Educación Universitaria (Sunedu) administrará el pago a los pensionistas de la ANR.
"El trabajo durará todo el 2014. Cuando se haga el estudio ya se verá cómo se reorganizan las oficinas y cómo se levanta la información", opinó Burga.
Se debe agregar que esto implica una transferencia presupuestal de la ANR a la Sunedu.  El pliego financiero de esta nueva entidad deberá ser refrendado por los ministerios de Economía y de Educación.
En principio, el periodo de transición de las universidades públicas deberá durar 90 días como máximo. Sin embargo, en las disposiciones complementarias publicadas el pasado miércoles se facultó al Minedu a que amplíe los plazos señalados según sea conveniente.
DOCENTES CON MÁS DE 70 AÑOS
Uno de los cambios que plantea la nueva Ley Universitaria y que generó mayores suspicacias es el que impide ejercer la docencia pasados los 70 años. Esto debido a que el propio artículo 84 de la norma estipula que pasada dicha edad solo se podrá ejercer la docencia bajo la condición de docentes extraordinarios. Además estarán impedidos de ocupar cargos administrativos.

"Creo que esto debería pensarse mejor para efectos de la transición. Porque en San Marcos hay 20% de profesores bajo esa condición", manifestó Burga. Sin embargo, la ley aclara que hay un plazo de cinco años para adecuar los requisitos sobre la plana docente.
Fuente: La Republica

Lista de las 63 universidades con autorización provisional volverán a ser evaluadas

$
0
0
.

UniversidadN° de ResoluciónFecha de ResoluciónSede
Universidad para el
Desarrollo Andino
148-2002-CONAFU12/06/2002Huancavelica
Universidad Privada
Sergio Bernales
171-2002-CONAFU26/07/2002San Vicente de
Cañete
Universidad Nacional
Intercultural de la Amazonia
228-2003-CONAFU15/12/2003Pucallpa
Universidad Privada
de Pucallpa
093-2005-CONAFU15/03/2005Pucallpa
Universidad Privada de Ica222-1997-CONAFU
269-2009-CONAFU
19/03/1997
27/05/2009
Ica
Universidad Ada A.
Byron
136-2006-CONAFU29/05/2006Chincha
Universidad Nacional
José María Arguedas
280-2006-CONAFU25/08/2006Andahuaylas
Universidad Peruana Simón Bolívar349-2006-CONAFU25/10/2006Lima
Universidad Privada
San Carlos de Puno
354-2006-CONAFU25/10/2006Puno
Universidad Nacional
Tecnológica del Cono Sur
365-2006-CONAFU06/11/2006Lima
Universidad Peruana del Oriente405-2006-CONAFU15/12/2006Iquitos
Universidad de
Ciencias y Humanidades
411-2006-CONAFU15/12/2006Lima
Universidad Peruana
de Integración Global
099-2007-CONAFU29/03/2007Lima
Universidad Nacional
de Moquegua
336-2007-CONAFU12/12/2007Moquegua
Universidad
Autónoma del Perú
335-2007-CONAFU12/12/2007Lima
Universidad Privada
Juan Mejía Baca
522-2008-CONAFU19/12/2008Chiclayo
Universidad Arzobispo Loayza129-2009-CONAFU12/03/2009Lima
Universidad Peruana
del Centro
133-2009-CONAFU12/03/2009Huancayo
Universidad Le
Cordon Bleu
220-2009-CONAFU04/05/2009Lima
Universidad Privada
de Huancayo Franklin Roosevelt
571-2009-CONAFU20/11/2009Huancayo
Universidad de
Lambayeque
010-2010-CONAFU14/01/2010Chiclayo
Universidad de Ciencias y Artes de
América Latina
011-2010-CONAFU14/01/2010Lima
Universidad Peruana029-2010-CONAFU29/01/2010Lima
de Arte Orval
Universidad Ciencias de la Salud115-2010-CONAFU15/03/2010Arequipa
Universidad Católica
de la Selva Peruana
142-2010-CONAFU15/03/2010Iquitos
Universidad de
Ayacucho Federico Froebel
155-2010-CONAFU15/03/2010Ayacucho
Universidad Peruana
de Investigación y Negocios
191-2010-CONAFU08/04/2010Lima
Universidad Peruana
Austral del Cusco
192-2010-CONAFU08/04/2010Cusco
Universidad Autónoma
San Francisco
196-2010-CONAFU08/04/2010Arequipa
Universidad San
Andrés
197-2010-CONAFU08/04/2010Lima
Universidad
Interamericana para el Desarrollo
199-2010-CONAFU08/04/2010Lima
Universidad Privada Juan Pablo II200-2010-CONAFU08/04/2010Lima
Universidad Privada
Leonardo Da Vinci
202-2010-CONAFU08/04/2010Trujillo
Universidad de
Ingeniería y Tecnología
401-2011-CONAFU12/08/2011Lima
Universidad La Salle402-2011-CONAFU12/08/2011Arequipa
Universidad
Latinoamericana CIMA
474-2011-CONAFU22/09/2011Tacna
Universidad Privada
Autónoma del Sur
506-2011-CONAFU06/10/2011Arequipa
Universidad Privada
de Trujillo
510-2011-CONAFU06/10/2011Trujillo
Universidad María
Auxiliadora
649-2011-CONAFU22/12/2011Lima
Universidad Nacional
de Jaén
647-2011-CONAFU22/12/2011Jaén
Universidad de la
Amazonia Mario Peláez Bazán
650-2011-CONAFU22/12/2011Bagua
Universidad Santo
Domingo de Guzmán
401-2012-CONAFU25/07/2012Lima
Universidad Marítima
del Perú
403-2012-CONAFU25/07/2012Callao
Universidad Privada
Líder Peruana
404-2012-CONAFU25/07/2012Cusco
Universidad Privada
SISE
408-2012-CONAFU25/07/2012Lima
Universidad Global del
Cusco
406-2012-CONAFU25/07/2012Cusco
Universidad Privada
Peruano Alemana
405-2012-CONAFU25/07/2012Lima
Universidad Peruana407-2012-CONAFU25/07/2012Huancayo
Santo Tomás de Aquino de Ciencia e
Integración
Universidad Nacional
de Juliaca
001-2013-CONAFU09/01/2013Puno
Universidad Nacional
de Barranca
002-2013-CONAFU09/01/2013Lima
Universidad Nacional
Autónoma de Chota
208-2013-CONAFU22/03/2013Cajamarca
Universidad Nacional
de Frontera
592-2013-CONAFU06/11/2013Sullana
Universidad Nacional
de Cañete
666-2013-CONAFU18/12/2013Cañete

El congresista dijo que si bien la nueva Ley Universitaria no provocará el cierre inmediato de universidades que no cumplen con estándares mínimos, será irremediable que algunas tengan que dejar de funcionar si no pasan las evaluaciones.

"De no cumplirse los estándares, supongo que se les darán los plazos adecuados para que puedan reunir esos requisitos, que va a demandar inversión tanto en universidades públicas y privadas. Hay públicas que están en pésimo estado. Una de ellas es la Universidad de Jaén (Cajamarca), que funciona en un centro comercial", refirió en RPP.

La evaluación de las universidades estará a cargo de la nueva Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), la que reemplazará las funciones que actualmente tiene la Asamblea Nacional de Rectores (ANR).

CESAN LAS ASAMBLEAS

La ley publicada ayer ordena el cese de la Asamblea Universitaria de las casas de estudio públicas, y suspende todos los procesos de nombramiento, ascenso y ratificación del personal docente y no docente hasta que asuman las nuevas autoridades.

Dentro del proceso de implementación de la nueva ley también se declaró en reorganización el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), el órgano especializado en garantizar la calidad educativa.

Una vez conocida la vigencia de esta ley, el ex ministro de Educación Nicolás Lynch la saludó, pues manifestó que ayudará a superar las deficiencias educativas.

"Creo que esta ley atiende lo que he llamado muchas veces la estafa universitaria. Tenemos en este momento 137 universidades, cerca de un millón de estudiantes universitarios, y la abrumadora mayoría de las universidades son de pésima calidad, tanto públicas como privadas", afirmó el ex ministro.

Por otro lado, frente a la promulgación y publicación de la norma, se informó que los miembros de la ANR vienen sosteniendo reuniones para tomar algunas acciones legales.


Viewing all 325 articles
Browse latest View live